64% de quienes fueron internados en hospitales psiquiátricos son abandonados

Aun cuando la ley considera al abandono como un delito, una investigación periodística revela la condición en la que están más de mil 200 pacientes.

Seis de cada 10 pacientes internados en un hospital psiquiátrico en México han sido abandonados por sus familiares, de acuerdo con una investigación de Animal Político.

Actualmente hay mil 940 personas internadas en los hospitales psiquiátricos de 28 entidades del país, lo que significa que son mil 236 las que están en condición de abandono, según el portal.

Entre las condiciones de salud mental de las personas hospitalizadas para ser tratadas están la esquizofrenia, trastorno bipolar, del comportamiento, psicótico por consumo de drogas o alguna discapacidad intelectual, de acuerdo con el reporte.

El psiquiatra Javier Zambrano dijo que el abandono de pacientes tiene que ver con una mala costumbre de los sistemas de salud en México.

“Nos hemos visto en la penosa necesidad de hacer entregas domiciliarias, y te hablo de tener que ir no al domicilio registrado, sino pacientes que ya habían salido de su cuadro disociativo a los que les preguntamos si se acuerdan de otro familiar y nos lanzábamos con él en una ambulancia con médico y trabajadora social”,

dijo el especialista al medio.

El abandono tiene lugar aun cuando es un delito, según el artículo 335 del Código Penal Federal, que establece que las penas a quien lo cometa van desde un mes hasta cuatro años de prisión.

En la Ciudad de México, aunque no hay hospitales psiquiátricos públicos, existen los Centros de Asistencia e Integración Social, en donde se atiende a mil 850 personas, todas ellas en situación de abandono.

“Se trata de 11 espacios a cargo de la Secretaría de Inclusión y Bienestar (Sibiso) que albergan a mil 850 personas, hombres y mujeres, quienes no cuentan con un techo para vivir o alguna red familiar que les apoye. De esas personas, detalló la dependencia, el 36.7% padece trastornos psiquiátricos, discapacidad psicosocial y/o discapacidad intelectual, es decir, unas 474”, detalla la investigación.

Las recientes reformas a la Ley General de Salud indican que los hospitales psiquiátricos serán cerrados y la atención a la salud mental se realizará en hospitales generales, además de que la internación debe ser voluntaria y temporal.

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Consumo de tabaco y marihuana está relacionado con mayor depresión y ansiedad, encuentra estudio

Los consumidores de ambas sustancias reportaron tener menor salud mental que quienes no consumían ninguna de las dos, así como una mayor incidencia de depresión y ansiedad.

Billy Miller, actor de ‘Suits’, murió a los 43 años tras enfrentar problemas de salud mental

El actor ganador del Daytime Emmy pasaba por un momento complicado con su salud mental, reveló su mánager.

Generación Z: la que más lidia con depresión, ansiedad y problemas de salud mental

Los jóvenes de entre 12 y 25 años muestran el declive de la salud mental con respecto a generaciones anteriores, tienen menos optimismo hacia el futuro.

Aumentan 435 por ciento los casos de suicidio en México en dos décadas

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: tan solo en 2022 se registraron 8 mil 237 fallecimientos por esta causa en México, es decir, 22 casos al día.

Isla del Saber en Ciudad Universitaria apuesta por la salud emocional

La muestra “El cerebro y tus emociones”, en Tienda UNAM, invita a reflexionar sobre las emociones, aceptarlas y controlarlas como parte de una vida sana.