Osteoporosis, la principal causa de discapacidad en adultos mayores

Las fracturas que causa la baja densidad de los huesos son más frecuentes en mujeres, a quienes especialistas recomiendan aumentar el consumo de alimentos ricos en vitamina D y calcio.

Las fracturas causadas por osteoporosis son una de las principales causas de discapacidad, sobre todo en personas adultas mayores, aun cuando se trata de una condición prevenible con solo mejorar los hábitos de vida.

Edgar Rafael Cagal Cirilo, coordinador de Ginecología del Hospital General de Zona No. 35 de Cosamaloapan, explicó que la osteoporosis se caracteriza por la baja densidad y deterioro continuo de los huesos, lo que produce fragilidad y mayor riesgo de fracturas, y aun cuando es más frecuente en mujeres, también puede presentarse en hombres.

 “Estamos hablando de una enfermedad esquelética crónica y progresiva, caracterizada por deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, disminución de la fortaleza de hueso, fragilidad ósea y consecuente incremento del riesgo de fractura”,

detalló el especialista.

En el marco del Día Mundial contra la Osteoporosis, que se conmemora este 20 de octubre, Cagal Cirilo indicó que entre los factores de riesgo para desarrollar osteoporosis se encuentra la posmenopausia, menopausia temprana (antes de los 45 años) o después de los 65 años y antecedentes familiares de fractura de cadera.

Si bien este daño en los huesos por sí mismo no produce síntomas, dijo, la consecuencia más grave es la fractura, situación que es prevenible si se realiza actividad física, se evita consumir tabaco y alcohol, se mantiene un peso adecuado y bajo consumo de sal.

En cuanto a la alimentación, el especialista recomendó el consumo regular de productos ricos en vitamina D y calcio como brócoli, col, lentejas, frijol y soya.Además, pidió a las mujeres que inician su proceso de menopausia acudir a su Unidad de Medicina Familiar, para detectar oportunamente la osteoporosis y, en su caso, recibir el tratamiento adecuado para evitar que el daño en los huesos avance.

Por Redacción Yo También

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

La vida de Aarón Acosta después de la amputación

Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.

Viridiana: una Puma que quiere ser médica y seguir rompiendo récords

Usuaria de silla de ruedas y campeona paralímpica, la joven de 20 años mantiene firme su sueño infantil de estudiar medicina.