Oficial que salvó a niño con autismo de ahogarse es reconocido por Miami

En México no hay una política efectiva que garantice la equidad a las pcd; convocan a feria metropolitana de autoempleo en Puebla y arrancan campaña de empatía con las pcd en Baja California Sur, entre las notas del día más relevantes en el tema de discapacidad. Miami reconoce a oficial hispano que salvó a un […]

En México no hay una política efectiva que garantice la equidad a las pcd; convocan a feria metropolitana de autoempleo en Puebla y arrancan campaña de empatía con las pcd en Baja California Sur, entre las notas del día más relevantes en el tema de discapacidad.

Miami reconoce a oficial hispano que salvó a un niño autista

El policía patrullaba las calles del vecindario de Allapattah el 19 de julio cuando el pequeño de 10 años cayó accidentalmente al agua, en uno de los ríos de la zona. “Estoy muy feliz y emocionada”, expresa visiblemente conmovida la madre del uniformado, quien el miércoles fue reconocido por el departamento de policía local gracias a su histórica hazaña.

vía CNN en Español

México, sin política efectiva para garantizar equidad a pcd

La legislación del Estado mexicano y las de sus entidades están desfasadas con el marco jurídico internacional respecto a la protección de las personas con discapacidad (pcd) y en asegurar que sus derechos sean cumplidos todos los días, afirmó la académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la UdeG, maestra Irma Ramos Salcedo. Recordó que desde 2006 hay una serie de obligaciones y directrices al respecto, y en México “todavía vamos como en pañales”.

vía UdeG

Ponte en sus zapatos, la campaña de empatía en Los Cabos

El Instituto Municipal para el Desarrollo de Personas con Discapacidad (IMDIS) y la Fundación Mavi ponen en marcha la campaña “Ponte en mis zapatos, no en mi lugar” para generar mayor conciencia sobre las situaciones que viven de forma cotidiana las personas con discapacidad, especialmente como la falta de empatía en el uso de espacios destinados a su acceso a lugares públicos o privados. Las actividades se enfocarán en el cierre de cajones estacionamiento para dejar disponibles solo aquellos que se ubican en la zona azul.

vía Tribuna de México

Municipio busca garantizar “derecho llave” a las personas con discapacidad

El derecho a la información debe ser garantizado a las personas con discapacidad porque es considerado un “derecho llave” que abre otros y les permite acceder a todos sus derechos sin ninguna limitación. Carmen Hidalgo, titular de la Coordinación de Transparencia, Gobierno Abierto y Archivos del gobierno municipal de Chihuahua, dijo que para ello desarrollaron herramientas digitales para facilitar los procesos. “Así pueden tener acceso a recursos que el gobierno da. Las pcd son sujetos de derecho en todas las excepciones de la palabra, no sólo a lo que refiere a las convocatorias, a las becas”, dijo Hidalgo.

vía El Heraldo de Chihuahua

Puebla convoca a primera feria de autoempleo para pcd

Autoridades de seis municipios poblanos -Puebla, Coronango, Amozoc, Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula- convocan a la primera Feria del Autoempleo Metropolitana para Personas con Discapacidad, donde este domingo podrán exponer sus productos, servicios e ideas de emprendimiento. A través de más de 50 stands de exposición, las pcd se reunirán en la Plancha 1 del Parque Intermunicipal, de las 9 a las 18 horas. La idea es crear un espacio para su reconocimiento e inserción laboral, “un espacio inclusivo y accesible donde puedan mostrar sus talentos”.

vía Municipios de Puebla

Discapacidad, un motivo recurrente de discriminación en CDMX
“Nuestros hijos no son ni pobrecitos ni nosotras somos heroínas”: Las Amanecidas
El suplicio de abrir una cuenta bancaria como persona con discapacidad

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.