Ocho actores con discapacidad premiados

El Oscar que en 2022 recibió Troy Kotsur puso bajo los reflectores a las actrices y actores con discapacidad, aunque él no ha sido el único que ha recibido un galardón por su trabajo interpretativo.

La edición 95 de la entrega de los Oscar está a sólo unas horas y para el mundo de la discapacidad se ve difícil, aunque no imposible, que este año se superen los logros del 2022 cuando Troy Kotsur, un hombre sordo, recibió la dorada estatuilla a Mejor Actor por su trabajo en “CODA”.

Sin duda, el reconocimiento fue merecido y abrió la puerta para que “CODA” fuese también galardonada como la Mejor Película. Ambos galardones tuvieron la resonancia necesaria para visibilizar a nivel mundial el tema de la discapacidad auditiva.

Lo interesante es que Kotsur no ha sido el único actor con discapacidad que ha recibido un galardón internacional por su trabajo cinematográfico y, para muestra, aquí recordamos a algunos.

Troy Kotsur

El estadounidense interpretó a Frank, el padre sordo de una aspirante a cantante adolescente. Gracias a su trabajo en “CODA” también fue nominado a otros galardones como los Bafta y los Golden Globes.

Troy Kotsur

Kotsur, sin embargo, no fue el primer actor sordo en recibir la estatuilla. La primera ocurrió en 1986, cuando Marlee Matiln ganó el premio a Mejor Actriz por la película “Children of a Lesser God”. Esta actriz tuvo un papel en “CODA”, como la madre de la chica protagonista.

Para conocer más sobre la vida del laureado histrión puedes leer La silenciosa carrera de Troy Kotsur, el primer actor con sordera en ganar un Oscar.

Michael J. Fox

La inolvidable estrella de “Volver al Futuro” recibió un diagnóstico de Parkinson en 1991, cuando tenía 29 años y su carrera se encontraba en su punto más alto.

Michael J. Fox

Aunque se le recomendó retirarse de los escenarios y de los sets de grabación, Michael J. Fox no dejó de perseguir su sueño y continuó con su trabajo histriónico.

En 1998 ganó un Golden Globe en la categoría de Mejor Actor en una serie de comedia por su trabajo en “Spin City”, reconocimiento que refrendó durante dos años consecutivos. En el 2009 recibió el premio Primetime Emmy al Mejor Actor Invitado en una serie dramática.

Recientemente, el actor fue captado en Tulum, donde se recuperó de múltiples fracturas.

Gaten Matarazzo

Sin duda, uno de los personajes más carismáticos de “Stranger Things” es Dustin Henderson y ello en buena medida se debe al gran trabajo de Gaten Matarazzo, quien presta su piel para darle vida.

Gaten comenzó su carrera en la televisión en el 2015, cuando caracterizó a Finn en un episodio de “The Blacklist”. Fue en el 2016 cuando se integró a la serie de Netflix, interpretando a un personaje con su misma condición: disostosis cleidocraneal, una enfermedad genética que afecta al desarrollo de los huesos.

Gaten Matarazzo

A pesar de su corta edad, sabe lo que es ganar premios por su actuación. En 2017 recibió el reconocimiento a la Mejor Interpretación del Reparto en una serie Dramática, otorgado por el poderoso Sindicato de Actores.

R.J Mitte

Roy Frank ‘R. J’ Mitte III es un actor con parálisis cerebral que saltó a la fama en Hollywood gracias a su papel de Walter White Jr. en la icónica serie “Breaking Bad”.

El joven actor inició su carrera con un pequeño papel en “Hannah Montana”, en el episodio Schooly Bully, para después dar el salto a la serie protagonizada por Bryan Cranston, quien paradójicamente está teniendo problemas por su decisión de dar vida a un personaje con discapacidad.

R.J Mitte

En el 2013, el Sindicato de Actores reconoció el trabajo de Mitte en “Breaking Bad” con el premio al Mejor actor de Reparto de televisión.

Pablo Pineda

El actor, conferencista y escritor español reconocido por su trabajo en la cinta “Yo, también”, recibió, en 2009, una Concha de Plata al Mejor Actor en el Festival de Cine de San Sebastián.

Pablo Pineda

Pineda también fue distinguido por ser el primer europeo con Síndrome de Down en terminar una carrera universitaria: psicopedagogía.

Jesús Vidal

El actor español, protagonista de la icónica película “Campeones”, recibió en 2019 el premio Goya al Mejor Actor Revelación y su poderoso mensaje en favor de la discapacidad, la inclusión y el amor aún resuena en la mente de millones de personas.

Jesús Vidal

Originario de León, España, desde su nacimiento tiene una discapacidad visual del 90 por ciento debido a miopía patológica y ceguera total en el ojo derecho, al enfrentar varios desprendimientos de retina. Después de licenciarse en Filología Hispánica, cursó un máster de periodismo en la agencia EFE y durante las prácticas estuvo trabajando en la sección de deportes.

Telmo Irureta

La polémica envolvió y envuelve al ganador del premio Goya 2023 al Mejor Actor. El español Urueta aprovechó su mensaje de agradecimiento para poner el acento en los derechos sexuales de las personas con discapacidad: “Nosotros también existimos y follamos”, dijo al recibir el galardón.

Telmo Urueta

El protagonista de “La consagración de la primavera” tiene 33 años, es licenciado en Magisterio y Pedagogía y está por regresar a la universidad para estudiar Psicología. Además, es un actor usuario de silla de ruedas por su parálisis cerebral. 

Harold Russell

Por último, el actor estadounidense que en realidad debió encabezar este listado porque Russell fue quien abrió los premios para los histriones con discapacidad. En 1947, se convirtió en el primer actor en ganar dos Premios de la Academia por la misma actuación. Y se mantuvo en esa posición durante 37 años.

Su actuación en “Los mejores años de nuestras vidas”, donde mostró su nueva realidad tras la guerra: una doble amputación de brazos, lo catapultó al Olimpo de Hollywood, como puedes leer en Rumbo al Oscar: la amplia brecha entre actores con y sin discapacidad.

Por Teresa Peón y Nava

En más sobre el tema:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rumbo al Oscar: la amplia brecha entre actores con y sin discapacidad

Desde que en 1929 iniciaron los Premios de la Academia, ha habido 93 ganadores en cada categoría original; solo tres de ellos han sido histriones con discapacidad.

Los Premios Goya visibilizan “otros cuerpos y realidades diversas” como la discapacidad

La gala que premia a las películas de mayor prestigio en el cine español podría ver la premiación de tres obras que tienen a la discapacidad como protagonista.

Una agencia de modelos sin etiquetas

Desde hace cinco años Silke Lubzik busca con “Cambiando Modelos” sumar a más personas con discapacidad a la publicidad y los medios.

La inclusión, protagonista de la serie que Disney+ graba en México

En “El poder de los Girasoles”, el servicio de streaming por suscripción se alió con Cambiando Modelos para elegir talento con discapacidad.

“Se puede”, la primera película realizada y protagonizada 100% por personas con discapacidad

Un film de 24 minutos rodado en Argentina es un ejemplo de inclusión desde el cine, con una sátira creada sin guión, ni presupuesto pero con mucha empatía.