Los observatorios de Nueva York ¿son accesibles?

El imponente skyline de la Gran Manzana se domina mejor a vista de pájaro, aquí te contamos de los servicios que tienen cada uno para personas con discapacidad.

El skyline de Nueva York resulta inconfundible para el mundo, quizá por sus numerosas apariciones en películas y series de televisión. Aunque, en total, hay cinco observatorios desde los que se puede admirar este horizonte en los distintos vecindarios de Manhattan. 

Como cualquier ciudad repleta y bulliciosa, Nueva York representa un reto para las personas con discapacidad y, en especial, para las y los usuarios de sillas de ruedas. Por ello aquí contamos detalles sobre la accesibilidad a esos rascacielos. 

Quizá sirvan de inspiración para un próximo itinerario por la Gran Manzana con una potente dosis de adrenalina y miles de imágenes en la memoria. 

De principio hay que mencionar que a todos se puede acceder directamente a través de rampas y elevadores a las plataformas de observación en los pisos más altos, que cuentan con baños accesibles con cambiadores, algunos son familiares y que se permite el acceso con animales de servicio, es decir, con perros guía. No así con animales de apoyo emocional. 

Un viaje de (mucha) altura

Este paseo comienza en Edge, en Hudson Yards, es una plataforma triangular suspendida a más de 335 metros de altura. Y para más emoción: el suelo tiene una parte de cristal; aquí no vale esa advertencia de “no mires hacia abajo”. 

Desde los dos pisos del observatorio se puede disfrutar de la vista especialmente del centro y del puerto de Nueva York.

Hay dispositivos portátiles de subtítulos y ayuda auditiva durante la experiencia digital; se recomienda que los visitantes lleven audífonos propios o bucle de inducción para el dispositivo que tiene conector estándar. 

Quienes requieran ayuda extra o un servicio en especial, solo deben ponerse en contacto para asistencia o más información. 

El observatorio más inclusivo

El Summit One Vanderbilt es el observatorio del que casi todos presumen sus imágenes en redes sociales con reflejos infinitos en los espejos. Es “casi nuevo”, pues fue inaugurado en octubre de 2020, es decir, en plena pandemia.

Este rascacielos de 427 metros, construido justo a un costado de la Grand Central Station, tiene un reto extra: Ascent, un elevador externo de cristal (incluido el piso) para alcanzar la cima.

Los cuatro niveles que conforman el observatorio son accesibles para sillas de ruedas. 

Dado el carácter multisensorial de la experiencia, hay componentes audiovisuales que pueden resultar estimulantes para algunos visitantes, por lo que hay tapones para los oídos y gafas oscuras bajo petición. 

A los viajeros con discapacidad visual o auditiva, se les pide que llenen este formulario y lo envíen mínimo con tres semanas de anticipación para tener un guía vidente o un intérprete de Lengua de Señas Americana. 

Este observatorio, incluso, cuenta con una guía inclusiva con descripciones objetivas de cada espacio para que cada visitante pueda tener la mejor experiencia desde sus preferencias y necesidades. Es descargable.


El clásico neoyorquino

Construido en 1931, Empire State Building permite admirar la ciudad desde los pisos 86 y 102, desde la Estatua de la Libertad hasta el Parque Central, y mucho más allá. 

En días despejados, asegura el portal de este rascacielos de 443 metros de altura, se alcanzan a ver seis estados. Aunque se puede llegar por la célebre Quinta Avenida, la entrada principal por 20 West 34th Street es accesible para pcd. 

En todo el edificio se permiten sillas de ruedas motorizadas y no motorizadas, pero hay una parte muy estrecha en el área de observación al aire libre. Los baños familiares accesibles con cambiadores se localizan en los pisos 2, 80 y 86. 

Las paredes de vidrio y los binoculares más bajos permiten que esta experiencia sea accesible para todos. Y se invita a descargar la app interactiva Empire State Building Guide, que es multilenguaje y en la que se puede pausar o adelantar cualquier narración a placer.

En el corazón de la ciudad

Top of the Rock, en la cúspide del GE Building –edificio principal del Rockefeller Center–, a 260 metros de altura, es otro de los observatorios ya famosos.

Desde el corazón del Midtown, según los conocedores, es donde mejor se puede admirar Manhattan, ya que se pueden ver desde aquí todos los rascacielos, incluidos el resto de los observatorios. 

Aquí hay una reproducción de una de las fotos más icónicas de la ciudad: Lunch atop a Skyscraper, en la que 11 obreros almuerzan tranquilamente sobre una viga a muchos metros de altura durante la construcción del edificio. 

Las puertas eléctricas para acceder tanto a Top of the Rock como a Rockefeller Center Tour están sobre 50th Street, entre las avenidas Fifth y Sixth. 

Todos los pisos de Top of the Rock cuentan con elevador, desde el nivel de calle hasta el piso de observación al aire libre en el piso 70. 

Hay espacios para sentarse (y descansar) tanto al interior como en el exterior del observatorio. 

Los guías, de acuerdo con el portal oficial, pueden llevar a las y los usuarios de sillas de ruedas por rutas accesibles y a un ritmo adecuado. O si algún visitante requiere que hablar a un mayor volúmen o a una velocidad diferente, están capacitados para satisfacer esas solicitudes. 

Y hay transcripciones impresas de todos los cortometrajes que se reproducen en la experiencia Top of the Rock, solo hay que solicitarlas. 

El más alto de todos

El One World Observatory, dentro del One World Trade Center, es el edificio más alto de Nueva York y de todo Estados Unidos con 541 metros. Se construyó en el mismo sitio donde estaban las Torres Gemelas, por eso se le conoce también como la Torre de la Libertad.

A este observatorio, que abarca entre los pisos 100 y 102, se puede llegar mediante rampas y elevadores, y se distingue por ser completamente cerrado y por tener ventanales blindados, pero eso no impide que se tenga de las más entrañables vistas de Downtown Manhattan.

Hay materiales en braille de ciertas exhibiciones, basta con pedirlos en el área de servicios al cliente. 

“Todas las exhibiciones y los servicios de One World Observatory son accesibles para personas con discapacidad (pcd). Los huéspedes que requieran ayuda o servicios auxiliares, deben comunicarse con Servicios para huéspedes al (844) 696-1776 antes de su visita”, se detalla en el sitio web.

FOTOS: Cortesía NYC & Company

Te interesa:
La ciudad que nunca duerme lanza millonario plan para atender la salud mental
Fentanilo y discapacidad: la pandemia silenciosa en Estados Unidos
“Cada vez más, el tema inclusión es central para Lego”: Carolina Teixeira

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

iOS 17 de Apple: Siri puede hablar con tu propia voz; aquí te décimos cómo

Las innovaciones en materia de accesibilidad en el software iOS 17 de Apple permite programar a Siri para que hable tu voz al usar tu iPhone.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.