Obligan a los bancos en Argentina a ser más inclusivos

Las aplicaciones bancarias deberán ser accesibles y el personal bancario capacitado, entre otros temas, en Lengua de Señas.

Por Redacción Yo También

Desde la semana pasada el Banco Central Argentino estableció una serie de obligaciones a todas las entidades financieras para volver inclusivos sus productos y servicios. 

Los bancos establecidos en el país deberán contar con reproductores de audio en sus canales de atención virtual –homebanking y apps para celulares- para permitir el uso a personas con discapacidad visual. 

Además de la inversión en tecnología también deberán contar con planes de capacitación para que los empleados puedan atender a personas con diferentes discapacidades. Esto incluye tener nociones de Lengua de Señas Argentina. 

A partir de este año, todos los avisos del banco a sus clientes, así como las gacetillas de prensa y la publicidad deberán tener imágenes con texto alternativo.

Según un artículo publicado por Infobae, todos los bancos cuentan con un plazo de 180 días corridos y las sanciones en caso de no cumplirse los nuevos requisitos fueron parte de las sugerencias que entregó la Agencia Nacional de Discapacidad al Banco Central.

Cajero automático con una pantalla vertical sin botones físicos, solo cuenta con la rendija para obtener dinero en efectivo.

Según el reporte publicado en el sitio del Banco, estas medidas están destinadas a “dar una atención que garantice el acceso en condiciones de igualdad y mediante un trato respetuoso a los usuarios con dificultad o discapacidad auditiva y/o del habla, evitando todo tipo de discriminación”.

En 2008 Argentina ratificó su compromiso ante la Convención por los derechos de las personas con discapacidad, y esta es la primera acción desde el sector financiero que se lleva adelante para (como dice este documento) ‘nada de nosotros sin nosotros’.

Lo último

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Aumenta la evidencia de que a largo plazo los deportes de contacto provocan lesiones en el cerebro

Jugadores de rugby de Inglaterra y Gales llevan a la corte a sus federaciones deportivas alegando daños que se traducen en limitaciones neurológicas.

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

Un picnic y una triste reflexión

Aunque lento, pero se avanza en la accesibilidad de los espacios públicos para las personas con discapacidad; ahora el reto es que las personas cuidadoras se animen a dejar que aquellas los ocupen.

EDC 2023: el festival de música electrónica chilango que intenta ser accesible

El popular festival resultó como en la feria: algunas personas con discapacidad tuvieron apoyos para disfrutar al máximo, pero a otras les quedaron a deber.

Aplicaciones móviles para pcd visual

La tecnología ha derribado barreras y abierto las puertas para que las personas con distintos tipos de discapacidad realicen diversas actividades. Aquí, algunas de las que son utilizadas por pcd visual.

“Cada vez más, el tema inclusión es central para Lego”: Carolina Teixeira

La directora global de diversidad e inclusión de la marca nos explica sobre un nuevo set de personajes de la línea Friends que cubren diversidad cultural, racial y que son preadolescentes con personalidades muy variadas y que viven con discapacidades visibles o invisibles.