Estos son los estados donde empiezan a registrar nuevos beneficiarios de pensiones Bienestar

Luego de tres años, el gobierno federal abrirá el lunes 6 de junio el registro para otorgar una pensión universal a personas con discapacidad.

Por Itzel Ramírez

Tres años y medio después de que iniciaran las entregas de pensiones a algunas personas con discapacidad, el gobierno mexicano hará universal este programa en 14 entidades del país, incluida Ciudad de México, con un registro que inicia el lunes 6 de junio.

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Estado de México, Nayarit, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas son las entidades en las que todas las personas con discapacidad de 0 a 64 años serán beneficiarias de la pensión, que será de dos mil 800 pesos bimestrales.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente fue creada en 2019 por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador; desde entonces y hasta la fecha, solo eran beneficiarias aquellas personas con discapacidad de 0 a 29 años que habitan en municipios y zonas urbanas de alta y muy alta marginación.

Tarjeta de débito de la Pensión del Bienestar.

También eran beneficiarias las personas con discapacidad de 0 a 64 años siempre que fueran parte de comunidades indígenas.

Inicialmente, la pensión era de dos mil 550 pesos bimestrales

Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, explicó que el registro iniciará el próximo 6 de junio y finalizará el 30 del mismo mes.

El cambio en la cobertura, precisó la funcionaria, se debe al acuerdo de 20 entidades de aportar recursos para la universalidad, tomado en diciembre pasado en el marco de una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Ciudad de México y Baja California ya han anunciado fechas y sedes para el registro de las personas con discapacidad.

En este enlace las personas interesadas podrán ubicar el módulo que les corresponde.

Quienes soliciten la Pensión para el Bienestar de Personas de Discapacidad Permanente, de 30 a 64 años, deberán presentar los siguientes documentos:

  • acta de nacimiento legible
  • identificación oficial vigente
  • CURP
  • comprobante de domicilio
  • certificado de discapacidad
  • teléfono de contacto

En caso de requerir apoyo de una persona auxiliar, ésta deberá llevar: identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento legible, comprobante de domicilio, certificado de discapacidad de la persona solicitante y un teléfono de contacto.

En caso de no poder asistir al registro de manera presencial, también se podrá pedir al auxiliar que solicite una visita domiciliaria, para lo que se requiere acudir al módulo correspondiente y presentar los documentos del solicitante: identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, certificado de discapacidad y llenar la solicitud de visita domiciliaria.

Para este año, de acuerdo con Montiel, el programa ejercerá dos mil 852 millones de pesos.

Apenas a principios de este año el gobierno cumplió la promesa de campaña de llegar a un millón de beneficiarios, como lo reportamos oportunamente en Yo También ahora van por la universalidad.

Lo último

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Nada es permanente (tampoco la discapacidad)

Cualquier persona con discapacidad, incluso psicosocial, si cuenta con el certificado de una institución pública que acredite el diagnóstico, tiene derecho a solicitar la pensión de bienestar.

Cómo tramitar tu pensión de Bienestar

Las ayudas serán en efectivo o en especie.

La pensión ‘universal’ llegó solo a 30 por ciento de su meta

Bienestar solo sumó casi 239 mil nuevos derechohabientes con discapacidad permanente en 13 estados a un costo per cápita de 92 mil 102 pesos cuando su pensión es de 2 mil 800 bimestrales.

Pensión de Bienestar para pcd: el programa que no puede con su meta

Aun cuando para el 2023 el programa ejercerá un nuevo aumento en su presupuesto, que alcanzará 25 mil millones, otra vez no llega a la meta de cubrir a un millón de personas con discapacidad.

Ciudad de México expide solo la mitad de los certificados de discapacidad necesarios

En poco más de un año, en la capital mexicana se han entregado 98 mil 222 certificados, documento indispensable para tramitar las 186 mil nuevas pensiones previstas.