Nuevo León lanza su Sistema Estatal de Cuidados

El nuevo Sistema Estatal de Cuidados tiene como meta impactar a 3.5 millones de personas, que equivalen al 61.2 por ciento de la población de Nuevo León

Nuevo León hace historia. Con la firma de Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León, en representación del gobernador Samuel García, quedó autorizado el acuerdo para reconocer, promover y garantizar el derecho al cuidado en esa entidad, lo que permite la instalación de la Comisión del Sistema Estatal de Cuidados.
Acompañada por Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión; Marta Clara Ferreyra Beltrán, directora general de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres del Inmujeres y Lourdes Colinas Suárez, Oficial Nacional de Programas ONU Mujeres, Rodríguez recibió también la carta de adhesión a la Alianza Global por los Cuidados, con lo que Nuevo León se convierte en la tercera entidad en ser parte de esta red. 

“Hoy es un día histórico para Nuevo León, hoy nos sumamos a la Alianza Global por los Cuidados, creada por el Inmujeres y la ONU México, para que ninguna niña, joven, madre o mujer en Nuevo León se quede sin estudiar o trabajar por carga de cuidado”, dijo Rodríguez, esposa del gobernador.

En el marco del  Foro ‘Cuidamos Nuevo León: Construyendo un Sistema Estatal de Cuidados’, destacó que se busca hacer equipo entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil. 

“Estamos trabajando con otros órganos como Consejo Nuevo León, fue gracias a ellos que nos dimos cuenta que en el estado 73 por ciento de los cuidadores son mujeres y jefas de familia”, explicó la titular de Amar a Nuevo León. 

Tras destacar que Nuevo León se convertirá en la primera entidad a nivel nacional que instalará una Comisión del Sistema Estatal de Cuidados, la secretaria Martha Herrera anunció que con ello se busca impactar en 3 millones 538 mil personas que están cuidando o siendo cuidadas diariamente, es decir, el 61.2 por ciento de la población, mediante acciones de acompañamiento, capacitación en condiciones dignas y remuneración de su trabajo. 

En su mensaje, Herrera destacó que este sistema de cuidados busca reconocer, visibilizar y valorar el trabajo del cuidado como un sostén de la comunidad y del tejido económico y productivo que, generalmente, es invisibilizado, no reconocido y tampoco remunerado. 

De acuerdo con la CEPAL, recordó la funcionaria, en América Latina existe una desigualdad en el uso del tiempo que las mujeres destinan para realizar tareas de cuidados, el cual es tres veces mayor respecto al de los hombres, y si se reconociera ese trabajo dentro de las economías la pobreza en 18 países de la región podría reducirse entre 1 y 2 puntos porcentuales. 

En este sentido, explicó que si se monetizara el trabajo de las labores domésticas y de los cuidados en el país, de acuerdo con el INEGI, se tendría un valor equivalente a los 6.4 billones de pesos, lo que representa alrededor del 30 por ciento del PIB nacional.

Ante representantes de organismos internacionales, alcaldes, senadoras y diputadas, Herrera destacó: “Las cifras no mienten, las mujeres hemos sido quienes hemos asumido principalmente las responsabilidades del cuidado, lo que conlleva una carga desproporcionada y limitante para nuestra autonomía. Esta sobrecarga de cuidados se traduce en una serie de barreras que afectan nuestra capacidad de tomar decisiones en aspectos fundamentales de nuestras vidas, como el trabajo, la educación y el tiempo para el disfrute y la recreación”.

Junto con Jalisco y el Estado de México, Nuevo León se sumó ahora a la Alianza Global por los Cuidados, lo que permitirá integrarse a una comunidad global que promueve la cooperación y colaboración para el intercambio de experiencias exitosas en la política de cuidados.  

El  Foro “Cuidamos Nuevo León: Construyendo un Sistema Estatal de Cuidados” contó con cuatro paneles especializados: “Los cuidados, una perspectiva legislativa”, “El estado de los cuidados, de lo internacional a lo nacional”, “La práctica de los cuidados en territorio” y “El cuidado, un asunto de toda la vida”. Participaron como ponentes la senadora Patricia Mercado Castro; Roberto Vélez Grajales, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Espinosa Yglesias; Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey; Miguel Treviño, alcalde de San Pedro; Lourdes Colinas Suárez, Oficial Nacional de Programas ONU Mujeres; Valentina Zendejas, Secretaria Técnica de la Alianza Global por los Cuidados; Martha Clara Ferreyra, Directora General de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres (Inmujeres); Amalia García, diputada federal por Movimiento Ciudadano, entre otros.

La imagen muestra a cuatro personas: 2 mujeres al centro, entre ellas Mariana Rodríguez, y 2 hombres en las orillas. Sostienen en sus manos los documentos sobre el lanzamiento del Sistema Estatal de Cuidados en Nuevo León

Por Redacción Yo También

Te interesa:

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?
“Me inspira imaginar un Estado que cuide a quienes cuidan y proteja a todos”: Martha Herrera
El cuidador acróbata (a propósito del día del cuidador)
¿Quién cuida a quienes cuidan?

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Construyen parque para personas con discapacidad en San Pedro

En la instalación del parque para personas con discapacidad, que será el primero en su tipo en Nuevo León, se invierten 80 millones de pesos.

Congreso de NL aprueba que personas sordas puedan tener licencia de manejo

De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Movilidad, el 90 por ciento de la información que recibe una persona cuando conduce es visual.

Nuevo León prepara concierto con causa en apoyo a las pcd auditiva

“Escucha con el corazón” será el primero de una serie que busca reunir y aportar recursos para las actividades de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil.

“Me inspira imaginar un Estado que cuide a quienes cuidan y proteja a todos”: Martha Herrera

La secretaria de Igualdad e Inclusión Social de Nuevo León tiene muy claras las acciones que deben ejecutarse para aplanar el piso, derribar barreras y lograr políticas públicas que beneficien a todas y todos los habitantes de su estado.

Define Nuevo León políticas públicas sobre igualdad e inclusión

La secretaría que dirige Martha Herrera plasma sus rutas de acción a partir de un libro recién presentado: "Discriminación estructural y desigualdad social en Nuevo León; situación actual, ruta y propuesta de política pública".