Congreso de NL aprueba que personas sordas puedan tener licencia de manejo

De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Movilidad, el 90 por ciento de la información que recibe una persona cuando conduce es visual.

Siempre que hayan aprobado los exámenes establecidos en la ley, las personas sordas que habitan en Nuevo León podrán tramitar su licencia para conducir, gracias a una reforma recientemente aprobada por la legislatura de la entidad.

“No se le podrá ser negada Ia licencia de conducir de automovilista a personas por causa de alguna discapacidad auditiva, siempre y cuando aprueben el examen de manejo, que deberá estar adecuado para la aprobación de contenidos teóricos y prácticos, de acuerdo con su discapacidad”, estableció el dictamen, según el portal Telediario.

Gabriela Govea López, diputada local del PRI e iniciadora del asunto, dijo que una persona sorda no tiene ningún impedimento para manejar, pues el 90 por ciento de la información que recibe mientras conduce un vehículo es de tipo visual.

La legisladora recordó que el examen teórico y de habilidades para conducir deben ser adaptados para las personas con discapacidad auditiva.

“La diputada priista aseveró que es importante seguir adecuando el marco normativo para poder fomentar la igualdad de condiciones por medio de las acciones afirmativas en torno a los grupos con necesidades específicas y en situación de vulnerabilidad, como lo son las personas con discapacidades, y en este caso aquellas personas que tienen discapacidades auditivas”, siguió la nota.

Los municipios de Nuevo León deberán modificar sus respectivos reglamentos para cumplir con la reforma dictaminada por la Comisión de Movilidad.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

La alberca donde niños sordos aprenden a nadar con señas

Una instructora de Bolivia ideó una técnica que permite que niñas y niños sordos aprendan a nadar gracias a instrucciones que les da en Lengua de Señas.

Buscan crear un audífono de menos de un dólar

Con menos del 10 por ciento de cobertura de la población mundial que requiere auxiliares auditivos, este proyecto es una esperanza para aquellas personas de escasos recursos.

Cinco cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Misión posible: Elizabeth busca unos auxiliares auditivos

Tiene ocho años y un enorme deseo de aprender, lo que no puede hacer porque tiene hipoacusia profunda sensorial bilateral y no escucha las enseñanzas en la escuela.