Las acciones para convertir a Nuevo León en un referente de inversión social

A través de la secretaría de Igualdad e Inclusión, el gobierno estatal lanza una convocatoria de inversión anual y refrenda su compromiso con un Estado más justo e inclusivo.

Para atraer mayor inversión a Nuevo León, tanto de la filantropía estratégica como de la cooperación internacional, la secretaría de Igualdad e Inclusión estableció como visión para el  2023, proyectar al Estado como un referente de inversión social.

Al encabezar el Encuentro Red de Organizaciones de la Sociedad Civil de Nuevo León para el Fomento a la Inversión Anual 2023 que reunió a más de 400 líderes y representantes sociales, la secretaria y coordinadora del Gabinete de Igualdad para Todas las Personas, Martha Herrera, destacó las acciones para el próximo año.

Encuentro Red de Organizaciones de la Sociedad Civil de Nuevo León.

“Mediremos el impacto directo en la vida de las personas, a partir del análisis de sus reportes y resultados integrados a nuestro padrón único de usuarios; lograremos profesionalizar, tanto el área de inversión social como el de sus organizaciones”, señaló. 

“Realizaremos un esfuerzo inédito en Nuevo León, que consistirá en mapear el ecosistema no sólo por número de OSC, causas o recursos, sino también por los niveles de profundidad de sus modelos de impacto, partiendo del modelo de evaluación de Nacional Monte de Piedad”. 

Además, anunció, la habilitación del Registro Estatal de la Sociedad Civil Organizada de Nuevo León, que permitirá visibilizar redes, colectivos, colectivas y agrupaciones, como resultado de la entrada en vigor de la Ley de Fomento a la Sociedad Civil Organizada de Nuevo León. 

“Gracias a este registro podremos emitir una carta de acreditación que dará un respaldo institucional a colectivos, colectivas y redes, reconociendo su existencia y aporte dentro de este ecosistema”, subrayó.  

“Cada una de estas acciones que impulsamos desde la subsecretaría de Inversión Social y Alianzas Estratégicas, tienen dos propósito: que  las poblaciones más vulnerables de Nuevo León tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades, creando un piso parejo, y visibilizar el valor que tiene la sociedad civil organizada en Nuevo León tanto a nivel local, nacional e internacional”.

Por Redacción Yo También

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

‘La Lucha’, el documental boliviano que muestra la exigencia de personas con discapacidad por una vida digna

En 2016, personas con discapacidad hicieron una odisea de casi 400 kilómetros en Bolivia para exigir mejor calidad de vida en su país y un apoyo mensual por parte del gobierno de Evo Morales. Este documental lo muestra.

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.