La ciudad que nunca duerme lanza millonario plan para atender la salud mental

Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, utilizará mil millones de dólares para atender la crisis de salud mental que incluye volver a un enfoque médico y apostar por el internamiento psiquiátrico.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció un plan de mil millones de dólares para abordar la crisis de salud mental en el estado, con más infraestructura psiquiátrica en los hospitales y alojamientos públicos para personas en tratamiento y recuperación.

En su discurso anual llamado “El estado del Estado”, la gobernadora demócrata destacó que eran necesarios cambios en política para abordar las necesidades de salud mental que reclaman los residentes del estado, y los calificó de “imperativo de seguridad pública”, consignó la agencia española de noticias EFE.

Estimó que hay unas 3 mil 200 personas con condiciones mentales graves o con problemas de adicción viviendo en las calles o en el sistema de metro, y consideró que es hora de cambiar el enfoque para solucionarlo, volviendo a apostar por su internamiento hospitalario o la institucionalización.

El plan, uno de los puntos estrella de la agenda de Hochul, supone restablecer 850 camas hospitalarias para pacientes psiquiátricos que desde 2020 habían sido destinadas a pacientes del Covid-19 y multar a los centros si no las mantienen; a ello habrá que añadir 150 camas nuevas, dos tercios de las cuales estarán en la ciudad de Nueva York.

También supone crear 3 mil 500 unidades de vivienda pública para personas con condiciones mentales, buena parte para aquellas de carácter grave que necesiten tratamiento intensivo y estén en riesgo de vivir en la calle, y otra parte para diferentes niveles de tratamiento e integración en la sociedad.

Hochul dijo que el plan -que fue recibido con aplausos- también prevé ampliar los servicios ambulatorios de salud mental, entre otras cosas desplegando 42 equipos móviles para comunidades de alto riesgo -22 en la Gran Manzana- y 26 nuevas clínicas centradas en la salud conductual.

El objetivo es reducir los tiempos de espera y dar acceso al mayor número de pacientes, señaló, por lo que se prohibirá a las aseguradoras médicas denegar servicios a adultos y niños que los necesiten y se ampliará la cobertura médica a través de programas comerciales y públicos (Medicaid).

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, dio la bienvenida al plan a través de Twitter y agradeció la “colaboración” de la gobernadora para atajar la crisis tras anunciar a finales del año una polémica iniciativa para internar a personas con enfermedades mentales graves incluso en contra de su voluntad.

Por Redacción Yo También | Fotografía de Univisión

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Interocepción y propiocepción: los otros sentidos que tenemos

Poner más atención en esos dos sentidos puede ayudar a entender alteraciones que son causa de ansiedad y depresión, así como los trastornos obsesivo-compulsivos.

En riesgo, la salud mental de los adolescentes por uso de redes sociales

Urgen en Estados Unidos a una “acción inmediata” en la que participen empresas tecnológicas y legisladores para evitar contenidos dañinos en el mundo digital.

Cofepris aprueba más de 7 millones de cajas medicamentos para atención psiquiátrica

El ente regulador autoriza dos de los medicamentos más utilizados en tratamientos de salud mental.

Descubren un “vínculo literal” entre cuerpo y mente en el cerebro

Los resultados pueden ayudar a comprender lo que sucede con la depresión, estudiando funciones del nervio vago, y la ansiedad, que hace que algunas personas se paseen de un lado a otro.