Norma Aceves y su queja por la baja inversión en discapacidad en el PEF 2023

La diputada priista subraya que el gobierno no considera en el Presupuesto ni la educación, el transporte y la rehabilitación de las personas con discapacidad.

A pesar de su discurso sobre atender a los sectores más vulnerables, el gobierno federal no designó recursos dentro del Presupuesto de Egresos (PEF) 2023 para educación, transporte ni rehabilitación de las personas con discapacidad, acusó la diputada Norma Aceves.

En entrevista con Excélsior, la legisladora priista dijo que los cuatro mil millones de pesos que propone el PEF para la atención de las personas con discapacidad (pcd) están etiquetados solamente para las pensiones, dejando de lado otros programas prioritarios.

“¿En dónde está esa bolsa enorme? Sólo en las pensiones. Pero al revisar el anexo 14, te vas a dar cuenta que no hay para educación, no hay para transporte; el Fondo de Transporte para Personas con Discapacidad nuevamente ni siquiera viene; tampoco hay presupuesto para el Instituto Nacional de Rehabilitación, que además es un tema medular para las personas con discapacidad”, dijo Aceves, activista de las pcd.

El Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), una institución rectora de las políticas públicas para pcd, continúa sin presupuesto, como ha sido prácticamente desde el inicio del sexenio, relató la diputada.

La diputada criticó que se atienda únicamente el tema presupuestal de las pensiones cuando las personas con discapacidad necesitan, además, otro tipo de servicios públicos para acceder a una vida plena.

“Actualmente la pensión que están recibiendo las personas con discapacidad equivale a 42 pesos diarios. Y se proyecta que habrá un incremento para que suba a 53 pesos diarios. ¿Qué hace quien tiene que pagar un taxi, comprar medicamentos, una sonda o pañales?”,

aseguró Aceves, secretaria en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Además, criticó que la pensión para 2023 solamente contempla aumento del pago pero no de beneficiarios.

Uno de los grandes pendientes, dijo, es la falta de trabajo y de capacitación para las pcd.

“No los contratan porque no traen una formación educativa, porque no hay posibilidad, y además ante el recorte importante en materia educativa, están cerrando los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad, mejor conocidos como CAED. ¿Por qué? Porque no les están pagando a los maestros”,

mencionó.

Aceves también criticó que Morena, junto al PT y PVEM en el Congreso han conformado una mayoría que opta por “aplastar” los temas en el pleno, incluso cuando en comisiones votan a favor.

“Entonces un poco es como, okey, te vamos a dar chance de que aquí te vayas con nuestro voto a favor, porque sabemos que en el pleno lo vamos a votar en contra”, dijo la también secretaria de Atención a Personas con Discapacidad del CEN del PRI“Yo vengo a representar aquí las causas de una población que vive con discapacidad y que todos los días me escribe para compartir sus necesidades. Solamente soy el medio. Y cuando a mí me votan en contra, no me lo dicen a mí, se lo dicen a las personas que están allá afuera”, sentenció la diputada.

Por Redacción Yo También

Lo último

Buenos Aires acogerá el Mundial de Natación para personas sordas

En agosto próximo, la capital de Argentina, Buenos Aires, dará la bienvenida a una edición más del Mundial de Natación para personas sordas, de 31 países.

“De la discapacidad de mi hija podemos aprender que sí se puede sonreír y ver todo de otra forma sin ahogarnos en un vaso...

Como mamá de Anita, quien tiene parálisis cerebral y epilepsia respiratoria, Silvina Rey procura darle todos los cuidados necesarios, no sólo médicos, sino también emocionales, mientras como familia aceptan y se adaptan a la situación que viven.

Libre Acceso A.C.

Organización de personas con y sin discapacidad cuyo objetivo es la eliminación de barreras físicas, sociales y culturales que impiden a las pcd la plena integración en la vida activa en igualdad de condiciones que el resto de la población.

Llamas del Corazón A.C.

Asociación Civil que apoya a las personas y a familias con alguna discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Terminan los ensayos: ahora sí arrancan las campañas electorales rumbo al 2024

Tras los comicios del domingo en los estados de México y Coahuila y aun cuando los tiempos marcados por la ley electoral dicen otra cosa, es un hecho que este lunes arranca la batalla por las candidaturas para el 2024.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.