Faltan políticas públicas inclusivas; niños con síndrome de Down pintan un mural en Acapulco y relacionan los trastornos alimenticios con el TDAH, entre las notas más relevantes del día en el tema de discapacidad.
Niños con síndrome de Down pintan murales para concientizar sobre la discapacidad
La arteterapia es una manera de expresión y para las personas con discapacidad es una herramienta que les permite transmitir sus emociones de manera no verbal a los demás. El mural de las niñas, niños y adolescentes con síndrome de Down está en Acapulco. Los artistas toman talleres de pintura para demostrar su talento y capacidades. “Este mural es para visibilizar y concientizar a la sociedad sobre la existencia del síndrome de Down y los talentos y las habilidades que las personas pueden tener y que a veces muy difícilmente los volteamos a ver”, comentó el presidente y fundador de la asociación civil AcaDown, Julio César Gómez Catalán.
vía Aristegui Noticias
Urge Monreal a aprobar políticas públicas inclusivas
Durante su visita a Durango, Ricardo Monreal subrayó la importancia de impulsar políticas públicas que permitan a las personas con discapacidad acceder a empleos productivos y desarrollarse profesionalmente. El aspirante a coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y uno de los contendientes por la candidatura presidencial de Morena llamó a considerar la diversidad de personas con discapacidad y abordar de manera transversal e interseccional sus requerimientos de atención en todo el Estado y la Administración Pública Federal.
vía Debate
La Anáhuac realiza feria de empleo para pcd intelectual
Con la participación de 22 estudiantes, la Coordinación de Inclusión de la Universidad Anáhuac Campus Sur realizó la primera Feria de Empleo del Diplomado en Desarrollo de Habilidades Sociales y Vocaciones para Personas con Discapacidad (pcd) Intelectual. El evento contó con la presencia de reconocidas empresas como Walmart, Coca-Cola, Grupo Modelo, Best Buddies de México y Estafeta, entre otras. Además, acudieron observadores de Seguros Atlas y de la Universidad Iberoamericana.
vía Anáhuac
Trastornos alimenticios y su posible vínculo con el TDAH
Aunque todavía hay mucho que se desconoce sobre la conexión entre el TDAH y el trastorno por atracón, hay un alto grado de solapamiento entre ambas condiciones. Se calcula que el 30 por ciento de los pacientes con trastorno por atracón también cumplen los criterios del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Como los diagnósticos de TDAH han aumentado en los últimos años, especialmente en mujeres adultas, muchas están empezando a darse cuenta de algunas de las formas en que su trastorno aumenta el riesgo de desarrollar otras comorbilidades y trastornos alimenticios.
vía National Geographic
Llaman a evitar la discapacidad por hospitalización prolongada
Las personas mayores hospitalizadas que no siguen una dieta mediterránea son las que más podrían beneficiarse de un programa de ejercicio físico para prevenir la discapacidad asociada a ese internamiento, es decir, a evitar la pérdida de habilidades en actividades de la vida diaria. Si se incluye el factor de seguir una alimentación basada en una dieta mediterránea entre las variables evaluadas al ingreso de pacientes mayores, se podrían diseñar estrategias más precisas y personalizadas para prevenir la discapacidad asociada a la hospitalización, que suele ser frecuente en personas de edad avanzada. Esto es parte de las conclusiones de un artículo sobre el tema publicado en la revista Journal of Nutrition and Healthy Aging.
vía Instituto Español de Formadores de Salud
Te interesa: Así fue la primera audiencia ante la CIDH por Casa Esperanza Casa Esperanza, los horrores de una institución tolerada por el Estado ‘Barbiemanía’: Margot Robbie, bella, famosa y sabe Lengua de Señas SientoColor, un sistema para identificar colores con el tacto