NaviLens, el sistema que hará al Metro de Madrid más accesible

El Metro de la capital española prueba un sistema guiado por voz que permitirá a las personas con discapacidad visual y a las y los usuarios extranjeros movilizarse con más facilidad.

La línea 8 del Metro de Madrid anunció que extenderá la instalación de un sistema guiado por voz —llamado NaviLens— en todas sus estaciones con el fin de hacerlas más accesibles.

El objetivo de esta tecnología, que consiste en instalar códigos que se pueden leer con una app para smartphones y tablets, es facilitar que las personas con discapacidad visual y los turistas se orienten en sus viajes y por las terminales sin dificultad.

El plan del Metro de Madrid es instalar este sistema en todas las líneas, aunque hoy está en proceso de evaluación para saber cómo funciona su aplicación en una línea completa y así realizar los ajustes que sean necesarios.

De acuerdo con la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la capital española, con esta primera etapa se podrán recabar valoraciones y opiniones de los usuarios para seguir adaptando y mejorando el sistema.

Fotografía que muestra alguien sosteniendo su celular con la app de NaviLens abierta y dando información sobre el servicio del Metro.

Cómo funciona

NaviLens es un sistema diseñado para que, a través de un teléfono móvil o una tableta electrónica, sea fácil acceder a la aplicación del Metro de Madrid para recibir la información del lugar donde se encuentra el viajero de forma audible y en el idioma que se elija.

El software escanea en tiempo real los códigos instalados en las estaciones para este fin sin que los usuarios tengan que enfocar las cámaras de sus dispositivos e incluso a una distancia de hasta 15 metros.

Estos códigos arrojan la información necesaria para facilitar la orientación y describen la ubicación de elevadores, accesos, vestíbulos, escaleras o andenes, además de que ofrecen indicaciones de interés como la existencia de posibles incidencias en la red y los tiempos de espera de los trenes.

Fotografía que muestra las señalizaciones desde donde se obtiene información sobre el metro para la app Navilens.

Planean llevarlo a todo el sistema

Para diseñar el sistema se hicieron pruebas con la ayuda de personas con discapacidad visual y cognitiva en colaboración con las entidades con las que este sistema de transporte trabaja habitualmente en materia de accesibilidad.

Desde hace tiempo, ya se había puesto en marcha el proyecto piloto en algunas de las estaciones de esta línea del Metro, informaron las autoridades madrileñas.

Esta medida se incluye dentro del Plan de Accesibilidad e Inclusión 2021-28 que tiene el Metro de Madrid que pretende adaptar las estaciones e incrementar el número de terminales accesibles, pasando del 70 por ciento actual a 84 por ciento.

En marzo pasado, el gobierno local de Madrid anunció la instalación de códigos NaviLens en las paradas de autobús para mejorar la autonomía de los usuarios ciegos y con discapacidad visual.

Te interesa
CDMX, transporte inclusivo
Cablebús, un sistema que nació accesible
Cómo tramitar tu Tarjeta Incluyente en la Ciudad de México

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

La caminata del bastón verde, una idea a la que le salieron pies

Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

Lanzan audífonos que permiten escuchar el sonido ambiente

Aunque no fueron diseñados especialmente para personas con discapacidad, son útiles para aquellas personas que no ven ya que pueden ayudarlos a usar alguna app sin aislarse.

Teatro Ciego presenta “Pieza en proceso”, obra expansiva para públicos diversos

La puesta en escena de esta obra conecta con la forma en la que percibimos nuestros propios cuestionamientos y cómo nos enfrentamos a ellos.

Crean lupa con IA que convierte el texto en voz

El proyecto pensado para uso de personas con dislexia o con alguna condición que afecte la visión fue premiado por la Fundación Mapfre.