Nace una biblioteca digital de lectura fácil con más de 700 obras adaptadas

La organización Plena Inclusión, de España, realizó este proyecto con fondos de un impuesto donde las personas contribuyentes pueden decidir a qué causa quieren que se destine su dinero.

Plena inclusión España lanzó este jueves su biblioteca de lectura fácil, que aglutina más de 700 publicaciones de acceso libre y gratuito adaptadas a personas con discapacidad intelectual y todas aquellas que tengan dificultades de comprensión.

Esta biblioteca es un proyecto que recopila en un único espacio online las publicaciones realizadas por las 17 federaciones miembro de esta organización española y recopila títulos literarios como “Desengaños amorosos” de María Zayas o cuentos de Emilia Pardo Bazán. Además, contiene cientos de guías de tecnología (glosarios y manuales); publicaciones sobre salud (sobre asma, depresión o ginecología), y documentos referidos al uso de productos bancarios o al reciclaje, entre otros.

Asimismo, ofrece materiales con información turística como 20 monumentos básicos en Santander; una guía de turismo de Castilla y León; folletos de museos y hasta mapas fáciles de entender de pueblos y ciudades, tales como Peñaranda de Bracamonte, Villanueva de los Infantes, Jerez de los Caballeros o Segovia. También es posible descargar temarios de oposiciones adaptados.

Según Blanca Tejero, responsable del departamento de Accesibilidad de Plena Inclusión, “este espacio nos ayuda a comprobar el ingente trabajo que se ha hecho ya y también a percibir cómo ha evolucionado la lectura fácil y mejorado los documentos, porque contamos con materiales desde hace más de 10 años”. Sin embargo, “también ayuda a darnos cuenta de todo lo que nos queda por hacer”, agregó.

Plena Inclusión destacó que la lectura fácil es una forma de promover la accesibilidad cognitiva y universal y cumplir así el derecho a la información y a la participación de las personas con discapacidad, recogido en la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, que España ratificó y por tanto está obligada a cumplir.

Por eso, demandó a las administraciones públicas y a las empresas que adapten sus informaciones principales a lectura fácil, a fin de llegar a más población.

¿Cómo se financió este proyecto? 

La biblioteca de Plena Inclusión se financió gracias a un impuesto el  Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) que permite que los contribuyentes españoles marquen distintas casillas con las que eligen a dónde quieren que se destine este dinero. 

Hay distintas, pero si las personas contribuyentes marcan con una X en su declaración la número 106 de “Fines Sociales” ésta estará destinada a una de cinco causas a las que pueden acceder organizaciones de la sociedad civil que trabajen en estos ejes:

  • La atención a las personas con necesidades de atención integral socio-sanitaria.
  • La atención a las personas con necesidades educativas o de inserción laboral.
  • El fomento de la seguridad ciudadana y prevención de la delincuencia.
  • La protección del medio ambiente.
  • La cooperación al desarrollo.
¿Sabías que?
La lectura fácil es una metodología para crear documentos más fáciles de entender, útil para todas las personas, pero en especial para aquellas con dificultades de comprensión como las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, mayores con deterioro cognitivo o migrantes que no dominan el idioma.
Nació en los años 60 en Suecia y en España. Ya cuenta con una norma de calidad UNE, una pauta oficial europea, que son de obligado cumplimiento.
Plena Inclusión tiene un curso en línea de 10 horas de autoformación en Lectura Fácil. 

Esta información ha sido elaborada por la agencia de noticias Servimedia y publicada previamente en sus portales de información www.servimedia.es y www.discamedia.es

Te interesa:
La app que adapta las noticias a lectura fácil para pcd intelectual
Plena Inclusión presenta Guías en lectura fácil para documentos notariales
Rompen barreras: la primera organización de pcd creada con apoyos y con una escritura en lectura fácil

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El día en que Alan fue al súper

Una pequeña historia cotidiana que muestra cómo el día a día puede estar lleno de aprendizajes significativos.

¡Necesitamos más Blancas Alicias!

La suspensión provisional en lectura fácil permite que A.N.V.N. y todos los demás entiendan que ella tiene derecho a la salud.

Plena Inclusión presenta Guías en lectura fácil para documentos notariales

Desde qué es un testamento y cómo puede escribirse hasta otros documentos notariales importantes para la toma de decisiones ya tienen formato en lectura fácil.

La app que adapta las noticias a lectura fácil para pcd intelectual

Esta herramienta está disponible tanto para smartphone, PC y Tablet, y busca incentivar el interés de las personas con discapacidad en el periodismo y la lectura de medios.

¡Tres nuevos diccionarios! (dos de ellos para infancias)

Yo También, en alianza con AT&T, presenta diccionarios Ilustrados: para niños y niñas en primaria, uno más para preescolar y otro de lectura fácil para personas con discapacidad intelectual.