Las mujeres sostienen los sistemas de salud que lideran los hombres

Desigualdad es la palabra que mejor define lo que ocurre en el sector salud mexicano, donde las mujeres son mayoría, trabajan más y perciben menores ingresos.

Aun cuando las mujeres en México ocupan el 70 por ciento de las posiciones en el sector salud, apenas el 6 por ciento de ellas lo hacen en cargos directivos, un panorama donde además predominan las desigualdades salariales (en detrimento de las mujeres), junto a cargas desequilibradas de trabajo, de acuerdo con cifras de México cómo vamos.

“Las dinámicas que se imponen para mantener estas cifras incluyen una estructura jerárquica vertical que lleva años siendo cuestionada por sus prácticas pedagógicas, sesgos de edad, y las brechas en el trabajo del hogar y de cuidados no remunerados entre hombres y mujeres”,

apunta un artículo de Letras Libres a propósito de la desigualdad en las actividades relacionadas con la salud.

Y es que, según los números citados en el texto, la discriminación que sufren las mujeres en el sector llega a que, con excepción de la enfermería, en todas las demás ocupaciones relacionadas con la salud los hombres tienen sueldos más altos.

“En los puestos directivos, donde la magnitud de la brecha es mayor en promedio, por cada 100 pesos que un hombre gana, las mujeres ganan 81.67”, abunda el artículo.

La brecha también se traslada a la carga de tareas fuera del trabajo, puesto que mientras los hombres destinan apenas 6.5 horas a la semana a labores de casa y de cuidados, en las mujeres se triplica, con 18.8 horas semanales.

Para superar las desigualdades, continúa el análisis, se requiere de cambios legislativos en el ámbito laboral, “sobre todo aquellos relacionados con cuidados, como la ampliación de licencias de paternidad y el sistema nacional de cuidados”.

El texto recuerda cómo a pesar del paso del tiempo, se mantiene en la Medicina un modelo que estigmatiza y vulnera los derechos de las mujeres que deciden dedicarse a ella.

Por Redacción Yo También

Lo último

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Aumenta la evidencia de que a largo plazo los deportes de contacto provocan lesiones en el cerebro

Jugadores de rugby de Inglaterra y Gales llevan a la corte a sus federaciones deportivas alegando daños que se traducen en limitaciones neurológicas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Tras la pandemia, ¿qué retos tienen los sistemas de salud para las pcd?

No es que antes no ocurriera, sin embargo, la pandemia de Covid-19 magnificó los rezagos en el que viven las personas con discapacidad y la urgencia de trabajar para revertirlos.

Un círculo perfectamente brutal

¿Por qué quienes viven en situación de pobreza tienen tres veces más riesgo de convivir con la discapacidad que quienes tienen ingresos más altos en México?