¿Cómo sonará la libertad?

“M” es una persona adulta con discapacidad auditiva y lleva 3 años en el Penal de Neza Bordo. Es inocente pero recién ahora, gracias a la colecta, tiene un audífono con el que podrá oír su juicio y su sentencia.

Una riña entre vecinos en el 2019 puso a M tras las rejas. 

Ella es sorda y analfabeta. Tampoco nunca aprendió Lengua de Señas Mexicana. 

Sin poder ni oír, ni firmar, ni entender ni defenderse fue como terminó pagando con su libertad un asunto que aún está sin aclararse. 

Porque el juez que lleva la causa pidió “ajustes razonables”, es decir, un audífono para que la imputada escuche (como es el derecho de todo mexicano) la causa, el proceso y la sentencia final de su caso. 

La salvará el crochet. 

Porque la ONG “La Cana” que capacita y da apoyo económico y psicológico a mujeres en seis penales del país, hizo una colecta y le consiguió ese dispositivo que la separó toda su vida del sonido: un audífono. 

Daniela Ancira abrazando a la señora "M".

Como publicamos esta semana en nuestro sitio, en las cárceles mexicanas hay 9 mil 461 personas con discapacidad y, de ese total, 356 son mujeres que viven de manera precaria, sin apoyos, sin cuidados y en un abandono superior al resto de los miles de mexicanos privados de la libertad.

“El caso de M es un ejemplo de cómo funciona el sistema penitenciario. El director nos hizo llegar esta historia en mayo y salimos a pedir apoyo para conseguirle los aparatos que le permitan escuchar al juez que sigue su caso”,

me dice Daniela Ancira, una de las fundadoras de La Cana.

Se trata de una organización civil que trabajan unas 270 mujeres privadas de su libertad para ayudarlas a reinsertarse en la sociedad a través de talleres de tejido (estos muñecos amigurumi), costura, macramé y bordado y capacitación para poder tener herramientas (como computación, por ejemplo) que las ayuden al salir de la cárcel.

“Convertir estos espacios en lugares de oportunidad y no de castigo” es uno de los mensajes que esta organización mueve junto con kilos de estambre de colores en los penales de Barrientos, Ecatepec y Nezahualcóyotl Sur (en el Estado de México) además del de Santa Marta Acatitla, en la Ciudad de México.

Para conocer más sobre la historia de “M” y de las acciones de La Cana, charlé directamente con Daniela en nuestro ciclo de video entrevistas Yo también soy noticia:

Por Bárbara Anderson

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.

El ejercicio físico, medicina preventiva para enfermedades crónicas y discapacidad

La actividad física realizada de manera sistemática mejora la capacidad de movimiento y la coordinación de las personas con discapacidad, lo que se traduce en mayor independencia.