Conoce a la asesora especial de la Casa Blanca sobre derechos de las pcd

Sara Minkara, una mujer musulmana, fue designada por el presidente Joe Biden para ese cargo, creado por Barack Obama y que hoy vuelve a estar en activo.

Por Redacción Yo También 

Durante la administración del expresidente Donald Trump, diferentes cargos e iniciativas que creó e impulsó su antecesor, Barack Obama, desaparecieron o quedaron detenidas por no ser consideradas importantes o benéficas para Estados Unidos.

Uno de estos casos fue el puesto de asesor especial sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, que fue creado por Obama en 2010. Ahora vuelve a estar vigente y Sara Minkara es la responsable de esta importante misión desde el pasado 28 de octubre.

Fue el presidente Joe Biden quien hizo el anuncio del nombramiento de la mujer musulmana nacida en Estados Unidos, quien ha dedicado su vida a trabajar por los derechos e inclusión de las personas con discapacidad.

“La pandemia de COVID-19, el cambio climático y las crisis políticas están teniendo un impacto desproporcionado en las personas con discapacidad, lo que hace que el nombramiento de Sara Minkara sea más necesario que nunca”, destacó en un comunicado la Casa Blanca. 

“La discriminación contra las personas con discapacidad obstaculiza el desarrollo económico, limita la democracia y erosiona las sociedades Con el liderazgo de Sara, EEUU puede desempeñar un papel importante para abordar estos desafíos y mitigar sus efectos negativos en las personas con discapacidades de todo el mundo”.

Pasión y entrega

Sara Minkara perdió la vista a los 7 años, lo cual nunca fue un obstáculo para ella pues ha logrado convertirse en una de las mujeres más reconocidas en todo el mundo en cuanto por defender y luchar por los derechos de las personas con discapacidad.

“Cuando las personas me conocen por primera vez, pueden notar inicialmente que soy una mujer. O tal vez primero vean mi ceguera o se den cuenta de que soy musulmán. Pero la forma en que los demás me ven no me define. Soy todas esas cosas y más. Como dijo Walt Whitman, todos tenemos multitudes”..

Sara Minkara

Su nombramiento es el resultado del trabajo que realiza desde hace muchos años, pues es desde hace tiempo integrante del Programa de Oradores de Estados Unidos del Departamento de Estado y se ha presentado en varias ocasiones temas de inclusión y discapacidad en las Naciones Unidas.

“Una séptima parte de la población mundial, o sea mil millones de personas, son personas con algún tipo de discapacidad. Y si no pensamos en esta comunidad cuando hablamos de política exterior y de política en general, significa que realmente ignoramos a una séptima parte de nuestra población mundial”,

dijo Minkara a CNN.

“Quiero llegar a un nivel donde nuestra sociedad diga que la discapacidad es un valor para nosotros y que… cuando no incluimos a las personas con discapacidad, esto supone una pérdida para nosotros”, agregó.

Minkara ha recibido importantes premios y distinciones, entre los que figuran, Forbes 30 Under 30, Clinton Global Initiative, del Instituto de Tecnología de Massachusetts IDEAS Global Challenge y Vital Voices “100 Women Using Their Power to Empower”.

Ahora será responsable de encabezar la estrategia de Estados Unidos para promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad, en su país y en todo el mundo, según informó la Casa Blanca.

Lo último

La impresión 3D llega también a los audífonos: Intel impulsa tres proyectos para pcd auditiva

Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.

Presenta Sectur Catálogo de Productos y Servicios Turísticos Accesibles

El catálogo contempla 12 productos diferentes en cinco estados de México; se busca mejorar la inclusión al turismo de las personas con discapacidad.

Leyes de cuotas para inclusión laboral: las lecciones de América Latina para México

En México no hay mecanismos oficiales que impulsen la incorporación de las personas con discapacidad al empleo formal; una iniciativa sobre el tema tiene casi dos años “congelada” por los legisladores.

Los derechos humanos de las personas mayores, según José Ramón Cossío

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace referencia a la prohibición de la discriminación por vejez y al disfrute de un vida digna.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El Departamento de Estado de Estados Unidos cambia de tipografía para ser más inclusivo

El gobierno de Joe Biden cambió su tipografía de Times New Roman a Calibri, así como el tamaño de la letra de sus reportes para que sea accesible a personas con discapacidad visual o intelectual.

En EU, los aparatos para discapacidad auditiva se venderán sin receta

Los dispositivos estarán disponibles para personas mayores de 18 años con pérdida auditiva de leve a moderada y representarán un ahorro de casi 60 mil pesos.

Carta al Presidente

El maestro Juventino Jiménez urge al presidente López Obrador a que su gobierno trabaje en favor de todas las personas con discapacidad, que también son ciudadanas y ciudadanos que quieren gozar de todos sus derechos humanos y comunitarios.

Erin Gilmer, activista por los derechos de las pcd, muere a los 38 años

La abogada estadounidense luchó por un sistema de salud más compasivo y a esa causa aportó la experiencia de primera mano que ganó a lo largo de años como paciente de una serie de condiciones que minaron su estado físico y mental.

Si Britney fuera mexicana

La situación de la cantante pop puso sobre la mesa una ley polémica: la interdicción, ‘un mal’ compartido tanto por estados unidos como por México.