Muestra tus colores: Día de las Enfermedades Raras

Debra México te invita a participar en su concurso de baile para visibilizar Epidermólisis Bullosa.

Por Redacción Yo También

Llenar la vida de colores y mostrar que las personas con alguna enfermedad rara también se divierten, son alegres y viven felices son los propósitos del concurso de baile “Muestra tus colores”, que Debra México organiza para visibilizar la Epidermólisis Bullosa.

Esa condición, una de las 6 mil enfermedades raras que han sido identificadas a nivel global,  es considerada una de las cinco peores con las que puedes nacer y es provocada por la falta de una proteína en las capas de la piel.

“Es terrible. La tasa de supervivencia es muy baja en gran medida porque implica dolor, sufrimiento y una difícil calidad de vida para los pacientes y sus familias”, contó a Yo También Setsuko Shiraishi, directora ejecutiva de la Fundación DEBRA México, A.C.

Pero aun así, las personas que viven con ella están llenas de amor a la vida y se muestran entusiastas no sólo ante sus logros, sino ante la posibilidad de compartirlos con otros. Así, con motivo del Día de las Enfermedades Raras que se conmemora este lunes, Debra México convocó a un concurso de baile en el que todas las personas pueden participar. Se trata de crear empatía y alzar la voz de la Epidermólisis Bullosas de una manera alegre y divertida.

La intención es que todas las personas graben un video en el que bailen la canción “Colores” junto a sus amistades y familiares, que lo compartan en sus redes y ganará el que más likes sume.

La canción fue creada por el músico y productor Mark Aanderud y la coreografía fue producida por la profesional de la danza Fritz Paty Zwanziger, de Free-Dance Studio.

@debra_mexico

¡Vamos a bailar! Concurso de baile. Alza la voz este 28 de febrero, día de los padecimientos raros como la Epidermólisis Bullosa.#bailadebramx

♬ original sound – Debra México

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El síndrome de Dravet, la epilepsia severa que comienza en el primer año de vida y que no tiene cura

Se le considera una enfermedad rara que requiere un diagnóstico preciso porque se ha comprobado que los medicamentos que se prescriben habitualmente pueden empeorarla.

Mi discapacidad en México no existe; yo sí

El desconocimiento de las llamadas enfermedades raras complica tener un diagnóstico preciso que permita un tratamiento adecuado y una mejor calidad de vida.

“El cribado neonatal es la diferencia: 70 por ciento de las enfermedades raras aparecen en la infancia”: Yann Le Cam

El presidente y fundador de Eurordis subraya que aunque en los últimos 20 años se han desarrollado más de 250 terapias para el tratamiento de las enfermedades raras, el acceso a los pacientes es muy lento.

Cuando una enfermedad rara cambia tu vida para siempre

Alejandra Marcela Meléndez estuvo cerca de morir por una porfiria hepática aguda; la especialista Susana Monroy habla de la importancia de diagnosticarla correctamente pero sobre todo a tiempo.

“La vida me regaló un niño en ‘blanco y negro’”: Ivet Licona

La presidenta de la Fundación Danitos es mamá de Mathías, de 5 años, el único niño mexicano diagnosticado con Kidins220, una de las llamadas enfermedades raras.