Infraccionan a 49 motociclistas bajo la iniciativa mundial Bloomberg Philanthropies

Durante cuatro años, esta iniciativa, vigente en 30 ciudades del mundo, será operada en la capital mexicana con el propósito de reducir muertes y lesiones por accidentes de tránsito.

El primer operativo de Seguridad Vial Mundial de la iniciativa Bloomberg Philanthropies se aplicó en Ciudad de México a 354 motociclistas, de los que 49 fueron infraccionados y 16 motos fueron remitidas al depósito vehicular.

Además, en el operativo realizado en la alcaldía Azcapotzalco, a los conductores les aplicaron una prueba de alcoholemia -alcohol en la sangre- y 91 de ellos recibieron amonestaciones verbales.

De acuerdo con el diario Crónica, la iniciativa de Bloomberg Philanthropies estará en operación durante cuatro años en Ciudad de México para reducir muertes y lesiones por accidentes de tránsito, así como concientizar a los conductores

La iniciativa es aplicada actualmente en 30 ciudades de todo el mundo; en 2020 firmó contrato con Guadalajara y en 2021 con Ciudad de México.

¿Por qué empezaron con motociclistas?

El último informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Movilidad indica que los motociclistas fueron los que más accidentes viales tuvieron en los últimos tres meses en Ciudad de México. 

En ese trimestre se registraron 4 mil 57 incidentes; de ellos, 47 personas fallecieron y 4 mil 10 resultaron lesionadas, lo que representó un incremento del 40 por ciento en comparación con el 2019 (24 por ciento).

“El objetivo de Bloomberg Philanthropies es reducir muertes y lesiones por accidentes de tránsito de 30 ciudades a nivel mundial, en Latinoamérica trabajamos con Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador y ahora México, con Guadalajara y la capital”,

comenta Jessica Garduño, coordinadora de la iniciativa en la Ciudad de México.

La iniciativa Bloomberg Philanthropies está constituida por cuatro pilares:

  1. Movilidad segura basada en la infraestructura.
  2. Campañas de difusión basadas en mensajes para educar al público y aumentar el uso del cinturón de seguridad, casco, reducir el consumo de alcohol y el exceso de velocidad.
  3. Datos y evaluación; actuar para hacer proyectos con base en evidencia.
  4. Control y regulación.

Por Redacción Yo También

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Apuntan a una Ley de Movilidad que dé prioridad a peatones y personas con discapacidad

Un legislador de CDMX explica las razones por las que impulsa una iniciativa de reforma a la legislación vigente en la capital mexicana.

Motociclistas, principales víctimas en incidentes tránsito: 4 mil lesionados en tres meses

Las personas usuarias de motocicletas son las más vulnerables en los accidentes viales reportados en Ciudad de México.

Mi vida después de un accidente de tránsito

Jen Mulini cuenta su experiencia luego de haber vivido dos accidentes de tránsito, uno de ellos, el que marcó un antes y después en su vida.

Los pendientes en cuestión de discapacidad de la nueva Ley de Movilidad

La sujeción para sillas de ruedas, rutas accesibles, señales sensoriales y rampas serán obligatorios en todas las unidades de transporte público.