El primer operativo de Seguridad Vial Mundial de la iniciativa Bloomberg Philanthropies se aplicó en Ciudad de México a 354 motociclistas, de los que 49 fueron infraccionados y 16 motos fueron remitidas al depósito vehicular.
Además, en el operativo realizado en la alcaldía Azcapotzalco, a los conductores les aplicaron una prueba de alcoholemia -alcohol en la sangre- y 91 de ellos recibieron amonestaciones verbales.
De acuerdo con el diario Crónica, la iniciativa de Bloomberg Philanthropies estará en operación durante cuatro años en Ciudad de México para reducir muertes y lesiones por accidentes de tránsito, así como concientizar a los conductores
La iniciativa es aplicada actualmente en 30 ciudades de todo el mundo; en 2020 firmó contrato con Guadalajara y en 2021 con Ciudad de México.
¿Por qué empezaron con motociclistas?
El último informe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Movilidad indica que los motociclistas fueron los que más accidentes viales tuvieron en los últimos tres meses en Ciudad de México.
En ese trimestre se registraron 4 mil 57 incidentes; de ellos, 47 personas fallecieron y 4 mil 10 resultaron lesionadas, lo que representó un incremento del 40 por ciento en comparación con el 2019 (24 por ciento).
“El objetivo de Bloomberg Philanthropies es reducir muertes y lesiones por accidentes de tránsito de 30 ciudades a nivel mundial, en Latinoamérica trabajamos con Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador y ahora México, con Guadalajara y la capital”,
comenta Jessica Garduño, coordinadora de la iniciativa en la Ciudad de México.
La iniciativa Bloomberg Philanthropies está constituida por cuatro pilares:
- Movilidad segura basada en la infraestructura.
- Campañas de difusión basadas en mensajes para educar al público y aumentar el uso del cinturón de seguridad, casco, reducir el consumo de alcohol y el exceso de velocidad.
- Datos y evaluación; actuar para hacer proyectos con base en evidencia.
- Control y regulación.
Por Redacción Yo También