Moda en miniatura, incluyente y reflejo de la realidad: Heriberto Resendez

A través de los vestuarios que diseña para las muñecas que ha coleccionado en los últimos 10 años, Heriberto Resendez Sifuentes promueve un mensaje de inclusión y diversidad.

Por Karina González Fauerman  

Una afroamericana con prótesis, una mujer, que a consecuencia del cáncer lleva la cabeza rapada, un gay al último grito de la moda… Heriberto Resendez Sifuentes, un psicólogo de 26 años, se inspira en personas del mundo real para crear la ropa que viste a sus muñecos y así promover la diversidad. Con el hashtag #inclusivetoys etiqueta las fotos que sube a su cuenta de Instagram, donde deja muy claro su opinión: los juguetes no tienen género y elegir a unos u otros no define quiénes somos. 

Cuando tenía seis años, comenzó a diseñar vestuario para muñecas. Con su máquina de coser, papel, tijeras, reglas, lápiz y cartón, entre otros materiales, ha confeccionado infinidad de prendas: pantalones, trajes, tops, vestidos, faldas y chamarras ajustadas a la medida de sus modelos.

Las redes sociales y el Fashion Dolls Club Balderas son el principal escaparate para mostrar su trabajo, el cual llama la atención de coleccionistas y amantes de la moda, y hoy comparte con Yo También cómo a través de sus muñecas (que “desfilan por pasarelas” de Polanco en la Ciudad de México), muestra la variedad de complexiones físicas, rasgos étnicos y condiciones de salud que tienen las personas.

Fotografía del diseñador Heriberto Resendez, un joven de alrededor de 20 años. En la imagen solo se ve su rostro y un poco de su torso, pero se aprecia que viste una playera negra con una chamarra del mismo color. Heriberto posa con la barbilla hacia arriba, tiene cabello corto, un tanto rizado. Usa lentes negros de pasta negra y metal, y tiene barba escasa.  Detrás de él hay automóviles estacionados y un restaurante con toldos a rayas, blancas y negras.
Heriberto Resendez Sifuentes es el creador del concepto Fashion Dolls Club Balderas, que le permite combinar su gusto por la moda
con una actividad que le genera ingresos.

¿Cómo surgió tu interés por vestir muñecas y muñecos?

Desde que era pequeño prefería que me regalaran telas a juguetes. Cuando cumplí 16 años compré una muñeca Dal, que se convirtió en mi modelo y de ahí la familia creció: se unieron ‘Alberik’ (un Taeyang) y ‘Cherry’ (una Blythe). Durante mucho tiempo solo las tuve a ellas. Más adelante incursioné en el mundo de las Bratz y coleccioné más de 100. El año pasado, debido a la pandemia, quebró el call center en el que trabajábamos mis dos hermanas y yo. Entonces nos quedamos sin ninguna entrada de dinero y tuve que vender mis muñecas Bratz. Sin embargo, encontré un lugar en el Fashion Dolls Club Balderas donde a muchas personas les gustaba la ropa que hacía y decidí venderlas. Al necesitar más modelos empecé a buscar a Barbie y a Ken, quienes se convirtieron en parte de mi equipo de trabajo.

Cada vez que realizo una prenda con algodón, lentejuela o nylon me siento feliz, más si queda como la imaginaba. Me inspira la elegancia y el porte, y que todos podemos usar toda la ropa, siempre y cuando nos brinde comodidad.

¿De qué forma, a través de tu propuesta, promueves la inclusión?

En black_label_dolls contamos con muñecas de distintas complexiones físicas: delgadas, curvy, petite, tall, así como diferentes rasgos étnicos (asiáticos, afroamericanos, ingleses, latinos y escoceses). También algunas tienen discapacidades que requieren el uso de prótesis o alguna enfermedad como cáncer. Asimismo, hay dos chicos que, como yo, son gays.

¿Qué crees que podemos expresar a través de la ropa, y cuál sería el mensaje que te gustaría transmitir a partir de lo que creas?

Todo: nuestra ropa habla de nuestra personalidad desde los colores y las texturas hasta la estructura. Refleja lo que somos y lo que queremos ser. En black_label_dolls no importa el color de la piel, las complexiones o las discapacidades…. Todos, sin importar nuestros gustos, preferencias sexuales, color de piel y complexión podemos vernos y sentirnos bien.

¿Qué significa el nombre de tu Instagram?

Siempre he pensado que el negro es el color más elegante, por eso es que creo que las muñecas de etiqueta negra representan porte y elegancia.

¿Cuál ha sido la muñeca de tu colección que ha causado más revuelo?

Mi Barbie Fashionista 90 . Después de la entrevista con Madhunter Juguetes Antiguos en su video “El mercado de juguetes más grande de Ciudad de México|Tianguis de Balderas”, mucha gente se interesó por ella y en mi puesto es una de las que más llama la atención (al igual que la afroamericana de la prótesis).

¿Crees que la moda en México es inclusiva?

Considero que las marcas comerciales, que ya se encuentran más al alcance de un público más extenso, aún manejan tallas muy pequeñas o utilizan a la comunidad LGBTTTIQ solo como un negocio.

¿Cuál sería tu mayor sueño como diseñador de ropa para muñecas?

Crear una colección enfocada en los sentimientos para externarlos sin decir una sola palabra. Esto permitiría que no se registrara en el sistema límbico y se liberara la energía del cuerpo sin somatizar enfermedades.

¿Qué sientes al venderlas y cómo le pones un valor económico a tu trabajo?

Es muy raro que venda alguna muñeca de mi colección, pero si lo hago es un proceso doloroso, ya que les tengo mucho aprecio porque ellas han sacado adelante a mi familia.
De acuerdo con la tela y al tiempo que tardo en realizar la prenda (puede ir desde los 30 hasta más de mil pesos). La muñeca más pequeña que he vestido fue una Little Blythe; el más grande fue un peluche de 60 centímetros de Animal, de los Muppets.

Fotografía de un grupo de 11 muñecas y muñecos, colocados en dos filas, la que está en primer plano son seis y en la parte de atrás hay cinco. Los muñecos y muñecas son parte de una colección de moda inclusiva, la mayoría en color negro, gris y blanco.
Algunos de los modelos que conforman la colección de Heriberto Resendez Sifuentes, en los que busca
mostrar inclusividad y estilos que son para todas y todos.

JUGUETES INCLUSIVOS:

  • En 2019, Mattel Inc lanzó una línea de juguetes “Mundo creable” sin reglas de género, compuesta por seis muñecos diferentes con prendas de vestir versátiles, pelucas y accesorios que brindan a los niños la libertad de hacer que sus personajes sean quienes quieran que sean.
  • El año pasado, se anunció la llegada a Latinoamérica de la línea Fashionistas 2020 que incluye una Barbie con vitiligo, una muñeca sin cabello y otra con un tono de piel más oscuro que usa una prótesis de oro. Ken con pelo largo también se sumó a esta propuesta. 
  • Lindsay Filcik, mamá de una niña con síndrome de Down, explica que la representación importa, incluso en los juguetes.  Reconoce que actualmente el tema de la inclusión es parte de la agenda de gobiernos y medios, sin embargo, aún falta mucho trabajo por hacer, ya que los niños y niñas con alguna discapacidad buscan juguetes que sean afines a ellos.

Lo último

La impresión 3D llega también a los audífonos: Intel impulsa tres proyectos para pcd auditiva

Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.

Presenta Sectur Catálogo de Productos y Servicios Turísticos Accesibles

El catálogo contempla 12 productos diferentes en cinco estados de México; se busca mejorar la inclusión al turismo de las personas con discapacidad.

Leyes de cuotas para inclusión laboral: las lecciones de América Latina para México

En México no hay mecanismos oficiales que impulsen la incorporación de las personas con discapacidad al empleo formal; una iniciativa sobre el tema tiene casi dos años “congelada” por los legisladores.

Los derechos humanos de las personas mayores, según José Ramón Cossío

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace referencia a la prohibición de la discriminación por vejez y al disfrute de un vida digna.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Barbie con síndrome de Down es la nueva muñeca fashionista

La más reciente muñeca de la colección refrenda la política de inclusión de la firma Mattel y los esfuerzos que realiza para que las personas con discapacidad se sientan identificadas.

Mattel lanza una Barbie sorda y un Ken con vitiligo 

Mattel, la multinacional juguetera presentó dos nuevos modelos de sus famosas muñecas que se suman a la 'Colección inclusiva' que lanzó en 2020.