Canadá está un paso más cerca de tener una estrategia nacional para las personas con autismo

Una situación familiar ha llevado al legislador Mike Lake a impulsar iniciativas que garanticen la inclusión de las personas con TEA en todos los ámbitos.

La propuesta de crear una iniciativa para apoyar a las personas en el espectro autista tiene el apoyo unánime en Ottawa.
El parlamentario del área de Edmonton, Mike Lake, patrocina un proyecto de ley que haría que Canadá adoptara un marco federal para el autismo. 

Lake ha estado abogando por las personas con autismo y sus familias durante décadas, debido a que se trata de una causa que le toca de cerca, publica el sitio digital Global News

Su hijo, Jaden, es una persona con autismo y junto a su padre buscan compartir más sobre esta condición y cómo la iniciativa de ley afectará a las personas en el espectro del autismo.

Una historia de amor filial

Mike Lake ha sido incansable para visibilizar el autismo y lograr apoyo para las personas neurodiversas, no sólo para Jaden, quien casi no puede hablar, menos cantar, pero quien desde niño ha sido un entusiasta participante de los espectáculos escolares, donde suele bailar, ya que la música es uno de sus pasatiempos favoritos.

Los padres de Jaden, Mike y Debi, suelen recordar que cuando su hijo, hoy de 27 años, era niño fue invitado por su profesor de música a sumarse a una obra en la que tendría que bailar y convivir con sus compañeros de la escuela cristiana Milwoods, lo que les parecía una excelente oportunidad.

“Estaba tan feliz al ver que querían intentarlo”,

dice Debi Lake sobre su hijo.

“Seamos realistas, incluir a un niño con autismo en una obra de teatro musical es un riesgo para ellos. Quiero decir, todo el mundo desea que todo salga perfecto, ¿no? Y cuando incluyeron a Jaden, corrían el riesgo de que él llorara en un momento inoportuno, ya que estaba muy emocionado de estar allí, o que empezara a pasear por el borde del escenario porque veía algo interesante”, dice.

Sin embargo, todo el reparto se unió para asegurarse de que eso no sucediera. Si Jaden empezaba a distraerse, siempre habría una persona designada para tomarle la mano y mantenerlo en su lugar, logrando que pareciera parte de la coreografía.

“Nos manteníamos de la mano para indicarle a qué lugar ir, y si iba a alguna parte que no era la indicada, le intentábamos guiar”, recuerda Nicole Mendiola, una de sus compañeras en esa época.

Las secciones de baile eran donde Jaden sobresalía debido a que su memoria visual es muy fuerte y a que ama el orden y la coherencia. Casi no habla, pero es muy bueno recordando coreografías.

“Ama la rutina, y memorizó un modelo para la forma en que lo llevan en el escenario”, explicó Debi Lake.

“Creo que el hecho de que siempre es lo mismo, y que practicaban una y otra vez, era muy satisfactorio para él.”

Los padres de Jaden están muy orgullosos de lo que ha logrado y recuerdan lo feliz que se veía en el escenario con sus compañeros.

“Todo el mundo tiene derecho a ser parte de un grupo, incluso si no pueden verbalizar, ¿verdad?. Sólo porque yo conozco su personalidad, puedo decir que está tan contento y tan feliz”, dijo.

Y lo que empezó como un experiencia de apoyo familiar y escolar, se convirtió en un impulso para que Mike Lake apoye iniciativas que pugnan por la visibilización y conciencia sobre el autismo, primero en su comunidad, y tras años de insistir, a nivel federal, gracias a un marco jurídico para las personas con TEA. 

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crónica de un diagnóstico

Desde el activismo y las organizaciones de la sociedad civil se impulsan acciones para lograr reducir el tiempo en que se diagnostica algún trastorno del neurodesarrollo, como es la app Yeltic.

Fundación Atrofia Muscular Espinal México

Somos una fundación formada por padres de familia que busca minimizar los impactos de la Atrofia Muscular Espinal (AME) en familias afectadas.

DOMUS Instituto de Autismo

Organización sin fines de lucro, pionera en México en la atención a personas con autismo y sus familias.

Speedcubers: el documental sobre Max Park, su autismo y sus récords

El joven estadounidense de ascendencia coreana se ha convertido en uno de los solucionadores de cubos Rubik más rápidos de la historia, pero lo más importante es que esta habilidad le ha ayudado a manejar mejor su TEA.

“No se rindan, no dejen que les digan qué hacer”: Adhara Pérez a niñas y niños que sufren bullying

Su alto coeficiente intelectual la llevó a ser blanco de bullying escolar y, aun cuando ahora sólo tiene 12 años, aprendió de la experiencia y la comparte con quienes podrían estar en una situación similar.