Michoacán ofrece intérprete de lengua de señas a distancia para trámites

Empieza el día bien informado con las breves de este 18 de julio.

Las cuatro alcaldías que no invierten recursos en las pcd; innovador programa de comunicación para pcd auditiva en Morelia, y niño con autismo, entre los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil, entre las notas del día sobre discapacidad.

Fuera las barreras de comunicación para pcd auditiva

“Intérprete a Distancia” es el programa lanzado por el Ayuntamiento de Morelia para proveer un intérprete de Lengua de Señas Mexicana a las personas con discapacidad (pcd) auditiva a través de una videollamada por WhatsApp. De esa manera se busca eliminar las barreras de comunicación que enfrentan. Para utilizar el servicio, las y los usuarios sólo necesitan comunicarse a los números 564 673 1831 y 564 673 1969. Una vez en la llamada, se les asignará un intérprete que les ayudará a comunicarse eficientemente en tiempo real.

vía Ayuntamiento de Morelia

Son cuatro las alcaldías que no invierten en pcd

Cuatro alcaldías de la Ciudad de México han relegado durante 2023 la inversión para atender a las personas con discapacidad (pcd) al no destinar ni un solo peso en programas a su favor. En contraste, existen demarcaciones que destinaron cerca de 80 millones de pesos para ese fin. En conjunto, las alcaldías de la capital mexicana destinaron este año para atender a pcd una inversión aproximada de 224 millones 152 mil 969 pesos. Pero cuatro de ellas: Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac y Tlalpan, no asignaron presupuesto  para ese cometido, revelan cifras obtenidas de la Plataforma Nacional de Transparencia.

vía Reporte Índigo

Niño con autismo gana la olimpiada del conocimiento

Zadquiel, hijo de Fátima Moya de la Torre, tiene 11 años y es parte de los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2022-2023, celebrada en Querétaro. El niño, un apasionado de las matemáticas, está diagnosticado dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA). “Yo lo veo bien contento, bien motivado. No lo veo estresado y eso me motiva mucho”, dice la orgullosa mamá.

vía Versiones

Marc Brew explora las posibilidades del movimiento junto a personas con discapacidad

Marc Brew, el coreógrafo australiano que tiene discapacidad motriz y se especializa en generar espacios creativos seguros e incluyentes para las pcd, compartió durante 10 días “El Laboratorio del Movimiento” con 22 artistas mexicanos entre los que se encontraban pcd visual, motriz y neurodivergencias, así como integrantes del Ballet de Jalisco y el Ballet de Monterrey. El taller es parte del convenio de colaboración entre la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

vía Secretaría de Cultura de Jalisco

Las reformas de la discapacidad, avance necesario pero mejorable

Hace casi dos años, en España se modificaron leyes para otorgar capacidad jurídica plena a las personas con discapacidad, como mandata la Convención de Nueva York del 13 de diciembre de 2006, ratificada por ese país en 2008. Los resultados han sido positivos. La sustitución de medidas “protectoras” por medidas de “apoyo” funcionan y, en los hechos, ya no se tutela, sino que se apoya a la o las pcd en la medida en que lo necesite. Sin embargo, hizo falta que a esa reforma se le asignara un presupuesto que permitiera que todos los trámites jurídicos avancen más rápido y las respuestas sean oportunas.

vía Cinco Días | El País

Te interesa:
El nuevo proyecto para atender a nna con autismo y TDAH
Lingokids, la app educativa adaptada para niñas y niños con TDAH y otras neurodivergencias
El arte rompe con los “límites” de la discapacidad
Una de cada tres mujeres con discapacidad ha sufrido violencia física o sexual

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

¡Paso a paso, el bastón verde me abre paso!

Una crónica de la Segunda Marcha del Bastón Verde en voz de su organizadora.

Casi 20 mil pesos al mes: La odisea de Luis por no perder la vista; nuevo medicamento podría ser la solución

Luis fue diagnosticado por Degeneración macular húmeda, una de las principales enfermedades que causan discapacidad visual en la población mayor a 50 años en todo el mundo. Su tratamiento no es barato, pero un nuevo medicamento podría ser la solución.