México recibe las primeras 804 mil vacunas anticovid para menores de entre 5 y 11 años

La distribución y aplicación de la vacuna se hará de manera inmediata, asegura la secretaría de Salud.

Por Redacción Yo También

El gobierno mexicano recibió este viernes el primer embarque con 804 mil vacunas contra Covid-19, del laboratorio Pfizer-BioNTech, que serán aplicadas en niñas y niños de 5 a 11 años.

Este primer embarque es parte de las ocho millones de vacunas que fueron adquiridas bajo contrato, aun cuando el grupo etario al que va dirigido está integrado por poco más de 15 millones de niñas y niños, según el Censo 2020 del Inegi. En Solo habrá vacunas anticovid para la mitad de los niños mexicanos de 5 a 11 años podrás tener más detalles de las cifras de este sector.

Para mañana viernes 24 de junio está programado el arribo de un millón 200 mil biológicos, como parte de la estrategia para garantizar vacunas suficientes para niños y niñas.

Según autoridades, la distribución y aplicación de las vacunas recibidas por la mañana en el aeropuerto internacional Benito Juárez en un vuelo procedente de Cincinnati, Estados Unidos, se hará de manera inmediata.

Hugo López Gatell, subsecretario de Salud y responsable de la estrategia contra la pandemia, dijo este viernes que la vacunación para ese segmente etario iniciará el próximo lunes 27 de junio..

Esta, la fase 7 del Plan Nacional de Vacunación COVID, durará tres meses, aproximadamente, dijo.

Pedro Zenteno Santaella, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),  hizo un llamado a madres y padres, así como a personas cuidadoras a registrar a niñas y niños de 5 a 11 años en el sitio mivacuna.salud.gob.mx para recibir de forma gratuita la vacuna.

Al recibir el embarque, el funcionario subrayó que la vacunación es la medida más importante para disminuir el riesgo de presentar un cuadro grave o morir por esta enfermedad.

Así que invitó a las personas de 12 años en adelante que no han iniciado o completado el esquema de vacunación, así como a las mayores de 18 años que no se han aplicado el refuerzo a que acudan a inmunizarse.  

Desde que empezaron a llegar las vacunas contra Covid-19 a México, se han recibido 13 embarques con 52 millones 237 mil 395 dosis de Pfizer.

Aunque en total se han recibido 168 millones 137 mil 095 de vacunas envasadas por distintos laboratorios: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya (Sputnik V), CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

La Secretaría de Salud informó que, además, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 024 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 42 millones 991 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 57 millones 015 mil 940 vacunas envasadas en el país.

Desde el 23 de diciembre de 2020, México ha tenido disponibles en total 225 millones 153 mil 35 biológicos.

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Covid-19 reaparece y trae sorpresas: el “síndrome de piernas azules”

Un paciente que se contagió de Covid-19 desarrolló el “síndrome de piernas azules" o acrocianosis, y alertó a la comunidad científica para iniciar investigaciones.

El 61% de contagiados por Covid-19 en México tiene secuelas

Resultados de la ENSANAUT 2022 no dejan bien librado a México por el manejo de la pandemia, ya que 61 por ciento de la población que se contagió de Covid-19 tiene secuelas.

La poliomielitis derivada de vacunas entorpece la lucha para erradicar el virus

La poliomielitis salvaje está casi erradicada, pero las cepas derivadas de las vacunas conservan su potencial paralizante. Existen mejores vacunas, pero sólo son una parte de la solución.

El Covid-19 puede provocar problemas de colesterol

El Sars-CoV-2 también deja secuelas en el sistema metabólico y se ha comprobado que eleva o exacerba la posibilidad de tener colesterol alto y grasa en sangre. La vacunación reduce en 20 por ciento la posibilidad de estos cambios que elevan las posibilidades de infartos.

Covid-19 dejó a 481 personas con incapacidad pulmonar permanente

El IMSS prevé más casos de personas que no han podido reincorporarse a sus empleos y que deben vivir con oxígeno suplementario.