México, país 16 en incidencia de depresión en el mundo

Por el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, la UNAM llama a promover estrategias para tratarla, ya que en 2030 podría ser la primera causa de discapacidad.

La depresión, que ahora es la segunda causa de discapacidad a nivel mundial, podría convertirse en 2030 en la primera si no hay un cambio significativo en la estrategia de atención, alertó la UNAM con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta condición de salud mental afecta los ámbitos emocional, laboral, social y económico en quienes la desarrollan y México ocupa el lugar número 16 a nivel mundial entre los países con mayor número de habitantes que la tienen, reportó el diario La Jornada Maya.

Este viernes 13 de enero, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, se recordó que alrededor de 350 millones de personas en el mundo tienen depresión y que en las mujeres hay una mayor prevalencia mayor.

Lucía Amelia Ledesma Torres, académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, subrayó que 50 por ciento o más de la población no identifica la depresión, lo que complica contar con un diagnóstico que permita la atención oportuna.

Explicó que los principales síntomas son la tristeza que dura más de dos semanas, los episodios de ansiedad, la incapacidad para sentir placer, cambios en el apetito o los patrones de sueño, irritabilidad y dificultad para iniciar el día, como levantarse de la cama o bañarse.

La depresión, que se ha disparado durante y después del confinamiento por la pandemia de COVID-19, no distingue edades, género o cultura por lo que es importante acudir con un especialista en cuanto se identifican los síntomas.

La UNAM dijo que las normativas dirigidas a la salud mental a través de campañas de detección oportuna son factores que pueden disminuir el impacto de la depresión, que suele estar relacionada con las cifras de suicidios, pues al menos 50 por ciento de las personas que cometen suicidio desarrollaron esa condición.

Por Redacción Yo También

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Interocepción y propiocepción: los otros sentidos que tenemos

Poner más atención en esos dos sentidos puede ayudar a entender alteraciones que son causa de ansiedad y depresión, así como los trastornos obsesivo-compulsivos.

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

En riesgo, la salud mental de los adolescentes por uso de redes sociales

Urgen en Estados Unidos a una “acción inmediata” en la que participen empresas tecnológicas y legisladores para evitar contenidos dañinos en el mundo digital.