México gana plata en América Latina

En el medallero latinoamericano, el país se quedó con el segundo lugar

Por Ivett Rangel

México obtiene el segundo lugar del medallero de América y se queda en el lugar 20 en la tabla general con 22 medallas: 7 de oro, 2 de plata y 13 de bronce. 

En el regional, quedó debajo de Estados Unidos y Brasil, y por encima de Canadá, Cuba y Colombia.

El máximo ganador de preseas en todos los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 fue China, con 207 medallas, una cifra que impresiona, pero es inferior a las obtenidas en Río 2016 por la delegación asiática que fue de 239. 

Sin embargo, en estas Paralimpiadas, México alcanzó muchas metas:

  1. Se consiguió la medalla de oro 100 en la historia del paralimpismo nacional, con el triunfo de Mónica Rodríguez y su guía Kevin Aguilar en los 1500 m, categoría T11 en el Estadio Nacional de Tokio
  2. Se rompió la barrera de las 300 preseas paralímpicas para México en la final de natación de 50 m dorso – SB2 en el Centro Acuático de Tokio, donde Arnulfo Castorena y Jesús Hernández se adueñaron del oro y del bronce, respectivamente. 

Casi se tuvo el sueño de una final completamente mexicana, pero Cristopher Tronco no alcanzó a colarse al podio, quedando en la cuarta posición. 

Con #Tokyo2020, México 310 medallas paralímpicas en total.

  • Se igualó y superó el resultado de Río 2016, cuando los atletas obtuvieron 15 medallas.
  • Se igualó y superó el resultado de Londres 2012, donde se obtuvieron 21 medallas, y con una menos de oro que en esta edición. 

Aún estamos lejos del resultado en Arnhem (Países Bajos) 1980, cuando hubo una cosecha de 42, pero los atletas paralímpicos mexicanos ya empeñaron su palabra en comprometerse más para alcanzar sus sueños en París 2024. 

Y ahí estaremos a su lado, apoyándolos como ahora en Tokyo 2020. 

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Visibilizar la importancia de la salud mental: el legado de Simone Biles

La trascendente decisión que tomó en Tokyo 2020 le permitió compartir con otros atletas que se vale decir “no estoy bien”, según expresó durante una visita a Ciudad de México.

“Sueño con que los deportes sean una materia obligatoria en las escuelas”: Jesús Hernández

Jesús Hernández Hernández es el tritón con más medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 y en el Mundial de Paranatación Madeira 2022. Su meta es que todos encuentren en las actividades físicas un refugio para trascender y manejar la frustración.

Campeones que derriban (casi) todas las barreras

Quienes representan a México en competencias internacionales de alto rendimiento en deporte adaptado se destacan no solo por su participación, sino por todos los obstáculos que sortean para traer medallas al país.

Les bajan las becas a los campeones paralímpicos

Con los nuevos ajustes a las becas Conade, la pesista Amalia Pérez verá reducidos sus ingresos aunque se mantenga en el primer lugar.

La ilusión de frecuencia

En Yo También usamos la ilusión de frecuencia a nuestro favor. A todos los temas que se generan en el país y en el exterior, a todas las noticias que vemos, leemos o escuchamos inmediatamente le vemos su lado de discapacidad.