Logotipo de Yo También
Los dos medallistas de plata mexicanos. Ambos son usuarios de silla de ruedas y visten el uniforme deportivo negro con mangas verdes del equipo. Gloria Zarza es una mujer robusta, de cabello recogido, usa cubrebocas, con la mano derecha lleva su medalla a la altura de la boca y la besa, mientras en la mano izquierda sostiene su ramo de flores con la mascota. Diego sonríe y sostiene la medalla de plata con la mano izquierda.Los dos medallistas de plata mexicanos. Ambos son usuarios de silla de ruedas y visten el uniforme deportivo negro con mangas verdes del equipo. Gloria Zarza es una mujer robusta, de cabello recogido, usa cubrebocas, con la mano derecha lleva su medalla a la altura de la boca y la besa, mientras en la mano izquierda sostiene su ramo de flores con la mascota. Diego sonríe y sostiene la medalla de plata con la mano izquierda.

México gana plata en América Latina

En el medallero latinoamericano, el país se quedó con el segundo lugar

Ícono de calendario

5 de septiembre de 2021

Ícono de autor

Redacción Yo También

Por Ivett Rangel

México obtiene el segundo lugar del medallero de América y se queda en el lugar 20 en la tabla general con 22 medallas: 7 de oro, 2 de plata y 13 de bronce. 

En el regional, quedó debajo de Estados Unidos y Brasil, y por encima de Canadá, Cuba y Colombia.

El máximo ganador de preseas en todos los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020 fue China, con 207 medallas, una cifra que impresiona, pero es inferior a las obtenidas en Río 2016 por la delegación asiática que fue de 239. 

Sin embargo, en estas Paralimpiadas, México alcanzó muchas metas:

  1. Se consiguió la medalla de oro 100 en la historia del paralimpismo nacional, con el triunfo de Mónica Rodríguez y su guía Kevin Aguilar en los 1500 m, categoría T11 en el Estadio Nacional de Tokio

  2. Se rompió la barrera de las 300 preseas paralímpicas para México en la final de natación de 50 m dorso – SB2 en el Centro Acuático de Tokio, donde Arnulfo Castorena y Jesús Hernández se adueñaron del oro y del bronce, respectivamente. 

Casi se tuvo el sueño de una final completamente mexicana, pero Cristopher Tronco no alcanzó a colarse al podio, quedando en la cuarta posición. 

Con #Tokyo2020, México 310 medallas paralímpicas en total.

  • Se igualó y superó el resultado de Río 2016, cuando los atletas obtuvieron 15 medallas.

  • Se igualó y superó el resultado de Londres 2012, donde se obtuvieron 21 medallas, y con una menos de oro que en esta edición. 

Aún estamos lejos del resultado en Arnhem (Países Bajos) 1980, cuando hubo una cosecha de 42, pero los atletas paralímpicos mexicanos ya empeñaron su palabra en comprometerse más para alcanzar sus sueños en París 2024. 

Y ahí estaremos a su lado, apoyándolos como ahora en Tokyo 2020.