México en el lugar 21 de Tokyo 2020, ¿eso es bueno o malo? 

Las disciplinas adaptadas están agrupadas en una Federación, lo que impacta directamente en los resultados en cada edición de Juegos Paralímpicos

Por Ivett Rangel

Apenas han transcurrido cuatro jornadas en los Juegos Paralímpicos, y China ocupa la primera posición en el medallero con 77 preseas, 30 de ellas de oro, 21 de plata y 26 de bronce. 

Y Australia, líder al arrancar la justa deportiva, ahora ocupa el lugar 5 con un total de 28 medallas.

México está muy por debajo de esas cifras: ocupaba el sitio 45 con dos medallas de bronce, pero gracias a las preseas de oro que recién obtuvieron la pesista Amalia Pérez y el nadador Jesús Hernández y la medalla de bronce del judoca Eduardo Ávila se alcanzó el sitio 21* en el medallero.

Con este resultado, hasta el momento México es el tercer mejor país latinoamericano, sólo detrás de Brasil y Colombia. Y muy muy lejos de la cosecha de medallas de los países potencia en materia deportiva: China, Rusia, Estados Unidos, Reino Unido y Australia. 

Fotografía de Gustavo Ramón Sánchez Martínez, paratleta de natación, representante de la Delegación Mexicana, es un hombre joven, de tez blanca, que se encuentra nadando dentro de la alberca olímpica, lleva puesta una gorra de plástico elástica de color blanco color blanco con la bandera de México impresa de lado izquierdo y su apellido “Sánchez” impreso en color negro, a sus costados hay dos carriles de plástico que hacen la separación física de color amarillo y azul.
Gustavo Sánchez en Tokyo 2020

Diluyen el apoyo

¿Eso es bueno o malo? Más allá de ventilar nombres, el cómo se agrupan las disciplinas paralímpicas en las Federaciones puede ser una de las razones que expliquen los resultados mexicanos.  

Para muestra, un botón: Uno creería que la Federación Mexicana de Natación se encarga de los nadadores de alto rendimiento, convencionales o no. Nada más alejado de la realidad. 

Esa federación no promueve ni apoya a los nadadores con alguna discapacidad. La Federación Mexicana de Deporte sobre Silla de Ruedas se encarga de la natación, pero también de otras disciplinas adaptadas, como atletismo, paraciclismo, powerlifting, rugby, esgrima, tenis de mesa, voleibol, basquetbol, tiro con arco y todo deporte que se practique en silla de ruedas. Es decir, no hay una especialización. 

“Pertenezco a la Federación sobre Silla de Ruedas desde 2008 (…) Durante la pandemia, no tuvimos contacto con federativos, instituciones, administradores, se olvidaron de nosotros, no teníamos en dónde entrenar, no nos hablaban ni para ver si estábamos bien de salud, si ya nos habíamos contagiado, nada”, contó la nadadora Stefanny Cristino al periódico El Economista. Ella compite en Tokyo 2020 en sus segundos Juegos Paralímpicos. 

Fotografía de la nadadora paralímpica Stefany Cristino. Ella está dentro de una alberca, de agua que parece azul por los mosaicos que se utilizaron en su construcción, y solo se aprecia su cabeza. La imagen capta un momento al término de la competencia. La deportista se sujeta con el brazo derecho de uno de los señalamientos de carril que es de color rojo. Está de perfil, seria, como viendo al horizonte. Tiene un gorro blanco y los goggles de natación sobre la cabeza.
Stefanny Cristino en Tokyo 2020

“La inclusión no es un tema en el que se quiera meter la Federación Mexicana de Natación porque lo ven como una problemática”.

Juan Manuel Rotter, ex nadador y entrenador de la selección nacional

“No debería existir otra Federación, debe ser una la que promueva su deporte en sus diferentes expresiones. Los entrenadores son los mismos, trabajan en el deporte adaptado y en el convencional”, agregó Rotter.

Australia, por ejemplo, unifica justo de esa manera al deporte. Eso permite, además, que los atletas con discapacidad no se sientan discriminados, sino motivados. 

“Cuando miro a los nadadores que tenemos representándonos en Tokio, no tengo duda de que veremos un grupo fuerte, cohesionado. Cualquier conversación sobre la orgullosa historia de Australia en los Paralímpicos siempre incluirá la natación”, dijo Lynne Anderson, directora del Comité Paralímpico de Australia al arranque de los juegos con su país como líder. 

Aún hay mucho camino por recorrer en Tokyo 2020 y, como bien dicen, la esperanza muere al último. 

Así que no queda más que esperar que México consiga alcanzar las 100 medallas de oro y las 300 medallas en total en la historia de los Juegos Paralímpicos. La nadadora Fabiola Ramírez, la lanzadora de disco Rosa María Guerrero, la pesista Amalia Pérez, el nadador Jesús Hernández y el judoca Eduardo Ávila ya pusieron su granito de arena. 

*Nota de la editora: Al momento de cerrar este contenido, el sitio que México ocupaba en el medallero de Tokyo 2020. Sin embargo, la lista cambia de manera constante y vertiginosa debido a las competencias que se realizan en cada jornada. Para consultar la tabla de medallas en tiempo real basta con un clic en https://www.paralympic.org/tokyo-2020/results/medalstandings

Lo último

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Así es como Alexa puede ayudar mejor a las personas mayores

Amazon dio a conocer una serie de funciones que utiliza su asistente de voz, Alexa, que puede simplificar o hacer más eficiente su uso para las personas adultas.

Pensión Bienestar: ¿Qué es el Pago de Marcha y cómo cobrarlo?

La secretaría de Bienestar tiene un apoyo adicional para personas auxiliares de las y los derechohabientes de la Pensión del Bienestar cuando han fallecido. Te decimos en qué consiste.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Joven con autismo clasifica al Maratón de Boston gracias al tenis de un desconocido en CDMX

Jerry fue diagnosticado con autismo en edad adulta; su pasión es correr y su meta es llegar al maratón de Boston, y aunque sus tenis casi se lo impiden, un buen samaritano lo ayudó a cumplir su meta.

Natale, el joven con ceguera que sueña con ser copiloto de rally

Natale y Juan trabajan juntos para cumplir un sueño: que una persona ciega sea copiloto de rally. Ya se esfuerzan en lograrlo, pero primero necesitan los permisos.

Ricardo, el joven con síndrome de Down que triunfa en agility

El agility es un deporte no tan conocido, pero que une especialmente a los dueños con sus mascotas; Ricardo es un joven español representante de esta categoría.

Peregrino recorre México en 100 días con Virgen de 150 kilos

David González emprendió la aventura de viajar de punta a punta de México para cumplir una manda; ahora regresará a casa y planea estar de vuelta justo a tiempo para los festejos de la Virgen de Guadalupe en Campeche.

Manul 4×4 Handquad, una silla de ruedas todoterreno para las aventuras

La empresa alemana Tretzeug Gmbh diseñó esta novedosa silla de ruedas con motor eléctrico para que pcd vivan la aventura de recorrer montañas pero también puedan viajar más cómodamente en las ciudades.