México ratifica en Nueva York su compromiso con las personas con discapacidad

Una delegación mexicana participó en la Reunión de Estados Parte que suscriben la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Por Redacción Yo También

México ratificó su compromiso con las personas con discapacidad durante una reunión internacional en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Se trata de la Décimo Quinta Reunión de Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (COSP15-CDP), donde se refirieron a los retos y barreras que las naciones encuentran para implementar y cumplir ese tratado internacional.

Entre algunos de los retos a resolver están la discriminación y estigmatización, la falta de inclusión y empoderamiento económicos, la pospandemia y los efectos negativos del cambio climático.

Cristopher Ballinas Valdés, quien fungió como jefe de la delegación mexicana, recordó que la Convención nace de dos elementos esenciales: la dignidad que es inherente a todas las personas independientemente de su condición física, y el reconocimiento de las barreras que limitan el disfrute pleno de los derechos de las personas con discapacidad.

“Los Estados debemos recordar que cada barrera física es un recordatorio silencioso de que nuestras sociedades no son justas ni equitativas”, dijo Ballinas Valdés, quien es director general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

“En las sociedades pospandemia debemos impulsar acciones diferenciadas para la protección de todos los derechos de las personas con discapacidad, para que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera”.

México fue uno de los principales impulsores de la creación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, misma que constituye el primer tratado sobre derechos humanos adoptado en el siglo XXI y el primero sobre los derechos de este colectivo, que es la minoría más grande en el mundo.

Con esta iniciativa, México contribuyó de manera decidida a la construcción de la arquitectura internacional de derechos humanos, en favor de un grupo que históricamente había estado invisibilizado.

Durante la COSP15-CDP se hizo un llamado a los Estados que no lo han hecho a ratificar la Convención y hacer frente a los retos que enfrentan las personas con discapacidad en contextos de conflictos, cambio climático y pobreza.

En marzo de 2022, el Estado mexicano sustentó los Informes periódicos 2º y 3º combinados sobre la instrumentación y cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y no salió bien librado, según consignamos en la nota Resumen de las Observaciones de la ONU a México 2022.

Y, para delinear las estrategias y acciones a desarrollar en los próximos años y cumplir con las disposiciones establecidas en la Convención, México anunció la “Consulta Nacional de las Personas con Discapacidad”, que debe realizarse este 2022.

En el marco de los diálogos interactivos en temas de empoderamiento económico, México destacó que los Estados deben garantizar el empoderamiento económico y emprendimiento de las personas con discapacidad, y fomentar ambientes libres de discriminación y de barreras físicas en los centros de trabajo, así como impulsar el desarrollo pleno de personas trabajadoras con discapacidad.

Por ello, consagró en la Constitución el derecho de las personas con discapacidad permanente a gozar de una pensión no contributiva que les permita mejorar su calidad de vida, brindando un recurso monetario encaminado a su empoderamiento económico.

Lo último

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Aumenta la evidencia de que a largo plazo los deportes de contacto provocan lesiones en el cerebro

Jugadores de rugby de Inglaterra y Gales llevan a la corte a sus federaciones deportivas alegando daños que se traducen en limitaciones neurológicas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.