Arnulfo Castorena, con el oro, y Jesús Hernández, con el bronce, se convierten en leyenda
Por Ivett Rangel y Eduardo Vega
Final histórica. Medalla histórica. Dos mexicanos que se convierten en leyenda.
La meta de las 300 medallas para el deporte paralímpico nacional se alcanzó en la trepidante final de natación de 50m dorso – SB2 en el Centro Acuático de Tokio, donde los mexicanos Arnulfo Castorena y Jesús Hernández se apoderaron del oro y del bronce, respectivamente.
Castorena fue líder desde el principio: en 59.25 logró su triunfo. Todos los demás participantes llegaron después del minuto.
Cristopher Tronco casi lo logra, pero quedó fuera del podio al colocarse en el 4o. lugar. El australiano Grant Patterson, quien se quedó con la plata, impidió que México hiciera el 1,2,3.
Pasión y disciplina
Historias llenas de pasión, entrega, sacrificio, disciplina, valor, con diferentes protagonistas que se convierten en leyendas son las que guardan cada una de las 300 medallas que han ganado los atletas paralímpicos de México.
Esta brillante historia comenzó en los Juegos Paralímpicos de Toronto 1976, donde los deportistas tricolor ganaron 16 medallas de oro, 14 de plata y 9 de bronce para un total de 39, la segunda cosecha más alta hasta el momento.
Cuatro años después, en Arnhem 1980, los deportistas paralímpicos de nuestro país superaron la actuación previa al sumar 42 preseas: 20 oros, 16 platas y 6 bronces. Los resultados obtenidos en la capital rusa se mantienen como los mejores para México en las competencias de verano.
En Nueva York y Stoke Mandeville 1984, los atletas de nuevo pusieron el nombre de México muy alto y consiguieron 6 metales dorados, 14 de plata y 17 bronces, un total de 37. Por otro lado, la edición de Barcelona 1992 fue en la que menos se ganaron medallas y no se sumaron oros.
El atletismo es la disciplina que más victorias y alegrías le ha dado a los deportistas mexicanos, pues contribuye con más de la mitad del acumulado histórico de la delegación.
También en Tokyo 2020, México alcanzó las 100 medallas de oro.
A continuación te presentamos una tabla comparativa con las medallas que México ha obtenido a lo largo de su historia en los Juegos Paralímpicos:
Año | Oro | Plata | Bronce | Total |
1976 | 16 | 14 | 9 | 39 |
1980 | 20 | 16 | 6 | 42 |
1984 | 6 | 14 | 17 | 37 |
1988 | 8 | 9 | 7 | 24 |
1992 | 0 | 1 | 10 | 11 |
1996 | 3 | 5 | 4 | 12 |
2000 | 10 | 12 | 12 | 34 |
2004 | 14 | 10 | 10 | 34 |
2008 | 10 | 3 | 7 | 20 |
2012 | 6 | 4 | 11 | 21 |
2016 | 4 | 2 | 9 | 15 |
2020* | 7 | 2 | 12 | 21 |
Total* | 104 | 92 | 114 | 310 |
*Las notas relacionadas en este texto, que están fuera del sitio yotambien.mx, no necesariamente contienen un lenguaje inclusivo, o cumplen con criterios de accesibilidad web, compatibles con el uso de tecnologías de apoyo para pcd. yotambién.mx no es responsable de lo que publican estos sitios de referencia.