México comprará 40 millones de vacunas cubanas contra Covid-19

¡La información no para! Mantente al día con Las Breves de este 24 de agosto.

México prepara 40 millones de vacunas contra el Covid-19 para población vulnerable; los “Superhéroes” llegan a apoyar a niñas y niños con discapacidad, y la televisión de Colombia estrena “Múcura”, una historia sobre discapacidad auditiva, entre las notas del día sobre discapacidad.

Vacunas cubanas a la vista: México comprará 40 millones

México comprará alrededor de 40 millones de vacunas contra el covid-19 para aplicarlas durante la próxima temporada invernal. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que se trata de la vacuna cubana Abdala, cuya entrega aún está pendiente. Aunque también, dijo, hay otros fabricantes con quienes ya se tiene diálogo para adquirir las dosis, como es el caso de la mexicana Patria, que también formará parte de los inmunológicos que se aplicarán durante la campaña. Los grupos a los que se les dará prioridad para la aplicación de vacunas son los de adultos mayores, personas con discapacidad y enfermedades crónicas, así como a mujeres embarazadas.

vía IMER Noticias

Superhéroes llegan a mejorar la vida de niñas y niños con discapacidad

Académicos y estudiantes del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara crearon ocho personajes que son superhéroes para estimular las habilidades cognitivas y autosuficiencia de niñas y niños con discapacidad. “El explorador valiente” es uno de los ocho personajes con grandes capacidades inspirados en menores de la guardería “Mi pequeño especial”, ubicada en Guadalajara. La doctora Yolanda Isabel García Juárez, quien colabora en el proyecto “Responsabilidad social universitaria: Aprendizaje basado en problemas sociales, especificó que en este participan en CUAAD, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y, desde Colombia, el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín (ITM) y la Institución Universitaria Pascual Bravo (IUPB).

vía Universidad de Guadalajara

Club Shrine Colima comparte sus actividades

El club, que apoya a niños y niñas con alguna discapacidad motriz, labio leporino o quemados, ha respaldado a 10 menores durante los 2 años que tiene de servir a la población de la entidad, informó su presidente Jesús Muñoz. “El Club Shrine Colima pertenece a Shriners México y pertenecemos a nivel internacional a Tampa, Florida (Shriners Children´s Florida). Nosotros nos dedicamos a apoyar a los niños con discapacidades de columna, de cadera, de rodilla, labio leporino, incluso hasta quemados”, mencionó. Además, destacó la labor del Hospital Shriners, ubicado en la Ciudad de México, donde se atiende de manera gratuita a niñas y niños en estas condiciones.

vía El Comentario

“Múcura”, la serie de televisión que conmueve a Colombia

La nueva serie del Canal Trece no solo aborda la historia de una niña con discapacidad auditiva que siente la música de una forma diferente, sino que es protagonizada por una adolescente que en verdad tiene hipoacusia lo que imprime mayor veracidad al relato. La historia, filmada en el Caribe colombiano, plasma el sueño de la protagonista y una de sus amigas para participar en un concurso de baile y canto, en los capítulos que son transmitidos esta semana en la pantalla chica de Colombia para impulsar la inclusión.

vía Canal Trece Colombia

Competencia reúne a 100 nadadores con síndrome de Down

La alberca “Georgina Bardach” del Polo Deportivo Kempes, más de 100 nadadores con síndrome de Down compitieron para homologar marcas rumbo a las Olimpiadas Multideportivas de Turquía 2024. En el encuentro participaron 26 clubes de 14 provincias de Argentina. “Pensando qué hacer con la natación para personas con síndrome de Down, surgió la idea de armar una alianza estratégica a través de Club Parque, Cemai y la Federación Argentina, para armar este torneo nacional”, dijo María Morales, coordinadora del Club Cemai. Mientras que Cheli Brequez, presidente de Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (FADASD), resaltó lo motivante que es participar en la organización de esta competencia. “Los nadadores lo viven de manera increíble, con expectativas muy altas que van cumpliendo. Se pueden medir con pares y competir en igualdad de condiciones. Además se da en un contexto de amistad, socialización y visibilización”, explicó.

vía SwimSwam

Te interesa:
Nuevas vacunas contra Covid sólo mejoran modestamente a la original: OMS
Vacuna nasal contra Covid muestra resultados prometedores en pruebas iniciales
Loros Parlantes, el programa de Argentina hecho por personas con síndrome de Down

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Recomiendan vacunas contra gripe estacional y Covid-19 para personas con síndrome de Down

Las personas con síndrome de Down tienen una mayor vulnerabilidad a las enfermedades respiratorias y por ello se hace necesario que tengan su esquema completo de vacunación.

Luego de medio siglo de investigación, ya hay vacuna contra el virus respiratorio sincitial

Por fin, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó la vacuna que puede salvar miles de vidas, ya que se calcula que al menos 50 mil adultos mayores mueren cada año por causa del VRS.

Por accidentes, cada hora murieron 4 mexicanos y otros 8 adquirieron alguna discapacidad el año pasado

Son los resultados de 2021 presentados por el INEGI. Si bien la ‘pandemia de accidentes’ creció versus 2020, el índice de letalidad fue menor al que se esperaba para ese año.

Conoce la primera escuela de asistentes para personas con discapacidad de eventos en España

Identificados como azafatas y azafatos en España son quienes atienden a los asistentes a seminarios, cursos, conciertos y todo tipo de eventos.

La soledad no deseada: una de las secuela invisibles del COVID 19

En España, Fundación ONCE ha creado SoledadES, el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada.