Meta muestra cómo funciona su traductor de voz y texto

Seamless M4T es capaz de traducir 100 idiomas a través de texto y voz en un desarrollo impulsado por Inteligencia Artificial.

Mark Zuckerberg, creador de Facebook y CEO de Meta, lanzó un motor de traducción impulsado por inteligencia artificial que es capaz de traducir 100 idiomas a través de texto y voz.

El desarrollo, conocido como Seamless M4T, se lanzó bajo una licencia Creative Commons que permite a los investigadores y desarrolladores colaborar en el trabajo de Meta.

Lo que mostró Meta es que Seamless M4T es capaz de:

  • 1.- Traducir de voz a texto para casi 100 idiomas de entrada y salida.
  • 2.- Traducir de voz a voz, compatible con casi 100 idiomas de entrada y 36 idiomas de salida.
  • 3.- Traducir de texto a texto para casi 100 idiomas.
  • 4.- Traducir de texto a voz, compatible con casi 100 idiomas de entrada y 35 idiomas de salida.
Fotografía que muestra cómo se traduce el audio de voz a voz de inglés a ruso.

“Construir un traductor de idiomas universal, como el ficticio Pez de Babel de la novela Guía del autoestopista galáctico, es un desafío porque los sistemas de voz a voz y de voz a texto existentes sólo cubren una pequeña fracción de los idiomas del mundo. Pero creemos que el trabajo que anunciamos hoy es un importante paso adelante en este viaje”, indicó Meta a través de su blog especializado en inteligencia artificial.

Así, Meta aspira a desarrollar un traductor universal con el cual acabaría con las barreras idiomáticas entre las personas de cualquier parte del mundo.

En su canal de difusión en Instagram, Zuckerberg mostró una breve descripción de SeamlessM4T y declaró que su plan es incorporar la tecnología en los principales servicios de Meta.

“Con el tiempo, integraremos estos avances de traducción y transcripción a través de inteligencia artificial en Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger y Threads”, adelantó.

Fotografía que muestra cómo puede traducir el texto a voz. Texto: Puedo hablar hindi, telugu e inglés. A veces uso los tres idiomas en una sola conversación.

Así funciona el Seamless M4T

Te interesa:
Conoce la pluma que traduce voz y texto
Inteligencia artificial al servicio de la audición
En sus marcas, listos… ¿Ya tienes el Braille Racer?

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Voicebox, la inteligencia artificial de Meta enfocada en el habla

El nuevo modelo de inteligencia artificial de Meta permite sintetizar el habla en seis idiomas y eliminar el ruido, entre otras cualidades que no solo van bien para pcd visual.

La realidad aumentada llega al Museo Memoria y Tolerancia

“El siglo XXI tiene que ser la consolidación de los derechos digitales”, expresa el director de política pública de Meta, la empresa tecnológica propietaria de Facebook, que apoya el proyecto.

Apoya Meta desarrollo de una app para la detección temprana del autismo

Una alianza entre fundaciones relacionadas con el autismo y dos firmas tecnológicas busca allegar información sobre neurodiversidad.

Gigantes tecnológicos se unen para que el reconocimiento de voz sea más accesible

Trabaja con personas con distintas discapacidades, como ELA, síndrome de Down y parálisis cerebral, para identificar los patrones del habla.

Cinco propuestas para que el metaverso sea más inclusivo

Conocer el potencial del metaverso puede traducirse en beneficios para las personas con discapacidad y adultas mayores.