Antiguas medicinas contra la diabetes podrían ayudar a casos de demencia

Investigadores establecen que hay patrones fisiológicos similares entre la diabetes tipo 2 y la demencia, por lo que las glitazonas ayudarían a reducirla hasta el 22 por ciento.

Las glitazonas o TZD, una clase antigua de medicinas para la diabetes, podrían estar relacionadas con una menor incidencia en el desarrollo de demencia, de acuerdo con un estudio publicado en la revista BMJ Open Diabetes Research & Care.

Citado por el sitio Bloomberg en línea, el estudio establece que las personas que toman ese tipo de medicamentos tienen un 22 por ciento menos de riesgo de presentar demencia.

“La readaptación de un fármaco ya utilizado para otra enfermedad sería una forma más barata y rápida de conseguir un nuevo tratamiento para la demencia”,

dijo James Connell, director de ciencia traslacional de Alzheimer’s Research UK, en declaraciones al Science Media Centre.

Dirigidos por Jin Zhou, los investigadores de la Universidad de Arizona analizaron los registros sanitarios electrónicos de casi 600 mil personas del Sistema Nacional de Salud de Asuntos de Veteranos de EU a las que se les había diagnosticado diabetes en las últimas décadas.

“Los científicos compararon el riesgo de demencia en las personas mayores que habían sido tratadas con una glitazona o un tipo de fármaco para la diabetes llamado sulfonilurea con las que solo habían recibido metformina, el primer fármaco generalmente prescrito para controlar el azúcar en sangre”, abundó el portal.

“Tomar glitazonas -cuyos nombres comerciales incluyen Actos- se asoció con un 11 por ciento menos de riesgo de enfermedad de Alzheimer y un 57 por ciento menos de riesgo de demencia vascular en comparación con solo tomar metformina”,

explicó la nota.

De acuerdo con los investigadores, la diabetes tipo 2 y la demencia tienen algunos patrones fisiológicos similares, por lo que las glitazonas podrían ayudar a reducir la demencia por su efecto sobre el sistema vascular del cuerpo.

Por Redacción Yo También

Lo último

La impresión 3D llega también a los audífonos: Intel impulsa tres proyectos para pcd auditiva

Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.

Presenta Sectur Catálogo de Productos y Servicios Turísticos Accesibles

El catálogo contempla 12 productos diferentes en cinco estados de México; se busca mejorar la inclusión al turismo de las personas con discapacidad.

Leyes de cuotas para inclusión laboral: las lecciones de América Latina para México

En México no hay mecanismos oficiales que impulsen la incorporación de las personas con discapacidad al empleo formal; una iniciativa sobre el tema tiene casi dos años “congelada” por los legisladores.

Los derechos humanos de las personas mayores, según José Ramón Cossío

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace referencia a la prohibición de la discriminación por vejez y al disfrute de un vida digna.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

Usar audífonos podría prevenir la demencia

Para el 2050, las estimaciones indican que habrá 150 millones de personas con demencia y desde ya pueden tomarse algunas medidas de prevención como sería el uso de audífonos.

“Aprender y olvidar”, la obra de teatro que habla sobre demencia con marionetas y experimentados actores

Sólo en abril, en La Titería se presenta esta emotiva puesta con las actrices Julieta Egurrola, Luis Huertas, Ana Ofelia Murguía y el actor Gastón Melo para abordar el tema de los abuelos que van perdiendo la memoria y en honor a Lucio Espíndola.

El fármaco más prometedor contra el alzhéimer encoge el cerebro de los pacientes

Investigadores no dan crédito a este efecto del que se desconocen sus alcances, dado que el medicamento apenas ayuda con la demencia y causa un mayor daño al cerebro.

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.