Cómo una medicina para la diabetes ofrece esperanza para prevenir enfermedades autoinmunes

Se trata del primer medicamento que de forma probada ha retrasado el comienzo de una enfermedad autoinmune; ahora, entre sus retos está reducir su costo.

Gracias a un tratamiento experimental de Teplizubam, Mikayla Olsten, de 21 años, no ha desarrollado diabetes tipo 1 (T1D), una enfermedad a la que está predispuesta y que de la que ha retrasado su aparición.

El medicamento, además, ha mostrado una ‘hoja de ruta’ para el desarrollo de fármacos de otras enfermedades autoinmunes, de acuerdo con un artículo de la revista Nature.

El funcionamiento de Teplizubam consiste en una terapia de tipo autoinmune que bloquea las células T, los “perros de ataque” del sistema inmunológico, haciendo que dejen de destruir a las células que producen la insulina.

Mikayla recibió el tratamiento de dos semanas en julio de 2016 como parte de un estudio clínico realizado entre 2011 y 2018 para determinar la eficacia de la terapia.

El estudio encontró que quienes recibieron el medicamento tardaron en promedio cinco años en desarrollar la enfermedad, tres años más que quienes recibieron el placebo.

Hasta ahora, Mikayla lleva 6 años y medio sin diabetes tipo 1, otros llevan ya más de una década. En noviembre, el fármaco fue aprobado por las autoridades sanitarias de Estados Unidos para ser suministrado en pacientes de 8 años y mayores que cumplen con los criterios establecidos.

Se trata de la primera medicina que de forma probada ha retrasado el comienzo de una enfermedad autoinmune.

“Su desarrollo provee una hoja de ruta para el descubrimiento de fármacos para detener o prevenir otras condiciones, incluyendo artritis reumatoide y esclerosis múltiple”

explica el artículo.

El reto, sin embargo, es identificar a la gente que podría beneficiarse de esas terapias.

“Las estrategias óptimas de cribado todavía tienen que ser establecidas y los signos presintomáticos de las enfermedades aún no están bien definidos para cada condición”, abunda Nature.

Además, resaltó la publicación, debido a que Teplizumab ofrece solamente un retraso temporal de la T1D, los investigadores necesitan encontrar mejores enfoques.

Su antecesor fue OKT3 que aunque tuvo efectos benéficos para la prevención del rechazo de órganos en trasplantes de hígado, también en dosis altas disparaba una complicación que amenazaba la vida, el síndrome de liberación de citocinas.

Otro reto es el costo, que es cercano a los 194 mil dólares.

A pesar de las dificultades, de acuerdo con especialistas en enfermedades autoinmunes, el camino del fármaco es prometedor para la aplicación de otras afecciones, especialmente en el área de la prevención y retraso de enfermedades.

Paul Emery, reumatólogo en la Universidad de Leeks en el Reino Unido, explicó que la diabetes tipo 1 es el modelo para la prevención de autoinmunidad. 

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Farmacéutica Eli Lilly reduce en 70% el costo de la insulina y topa su precio en Estados Unidos

La buena noticia para quienes tienen diabetes es que a partir de mayo solo invertirán 35 dólares para adquirir la insulina más recetada en EEUU. No anunció planes para otros países.

Diabetes tipo 2 se dispara casi 60 por ciento entre adolescentes y jóvenes

Las últimas tres décadas han impactado a la población más joven, cuando se esperaría que por su edad estarían menos expuestos a desarrollarla.

En UNAM descubren molécula clave en procesamiento de azúcares

Este hallazgo da esperanza en un país con un grave problema de obesidad y diabetes, enfermedad que es causante de discapacidad visual y móvil, debido a las amputaciones de extremidades.

La delgada línea entre lo dulce y lo invisible

Este lunes en que se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, la autora comparte cómo esa dulce enfermedad se convirtió en su compañera de vida, ya que a sus 10 años la llevó a conocer la invisibilidad de una condición.

Cambiar estilo de vida y alimentación, claves en el manejo de la diabetes

Esta enfermedad afecta a más de 14 millones de adultos en México, según estadísticas de la Federación Internacional de la Diabetes.