“¿Qué hice?”, la pregunta que le revela a Matt Damon una crisis depresiva

El galardonado actor Matt Damon revela que en alguna ocasión el no saber si tomó o no la mejor decisión profesional le detonó una crisis depresiva y sólo se preguntaba “qué hice”.

“¿Qué hice?”. Esa es la pregunta que el protagonista de “Oppenheimer”, Matt Damon, cuenta que se hacía al caer en depresión durante el rodaje de una película de la que no reveló el nombre.

“Creo, sin nombrar ninguna película en particular, que a veces te encuentras en una película que sabes que tal vez no sea lo que esperabas que fuera y todavía la estás haciendo”, dijo el actor, de 52 años.

“Estás a mitad de la producción y todavía te quedan meses y te llevas a tu familia a alguna parte, ya sabes, y les causas molestias. Recuerdo a mi mujer levantándome porque caí en una depresión en plan ‘¿qué hice?’. Y ella me dijo: ‘ya estamos aquí'”, contó la cadena CNN en Español.

Damon tiene tres hijas con su esposa, Luciana Barroso, y una hijastra. En diversas entrevistas ha dicho que su familia tiene por norma no separarse durante más de dos semanas seguidas.

Con motivo de la premiere de “Oppenheimer”, Damon recordó esa crisis depresiva y sostuvo que salió de ella gracias al apoyo de su esposa y que se recuperó porque es un actor profesional y que se comporta como tal aunque tenga altibajos.

“Ella simplemente dijo, ‘Estamos aquí ahora’ y me enorgullezco, en gran parte por ella, de ser un actor profesional y lo que significa, pues vas y haces el día de 15 horas y lo das absolutamente todo, incluso en lo que sabes que va a ser un esfuerzo fallido.

“Y si puedes hacer eso con la mejor actitud posible, entonces eres un profesional, y ella realmente me ayudó con eso”, agregó según El Heraldo de México.

Lo que sabemos hasta ahora de la esperada “Oppenheimer”

El actor es parte del elenco de la película “Oppenheimer”, que se ha convertido en una de las cintas más esperadas de este 2023. La cinta, dirigida por Christopher Nolan, se estrenará el 21 de julio, el mismo día que lo hará “Barbie”.

‘Oppenheimer’, una película histórica sobre el hombre que creó la bomba atómica, destaca, entre otras cosas, por su extensa duración. El nuevo proyecto de Nolan alcanza un total de más de 2 horas y 49 minutos, convirtiéndose así en la cinta de mayor duración de su creador. Al menos, así se lo ha confirmado a Total Film.

“Es un poco más larga que la más larga que he hecho hasta ahora,” comentaba Nolan. “Está cerca de las 3 horas”.
La película se plantea contar la historia del físico estadounidense J. Robert Oppenheimer, al frente del Laboratorio de Los Álamos y del proyecto Manhattan que desembocó en la invención de la bomba atómica.

Está basada en un libro ganador del premio Pulitzer, titulado “American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer”, escrito por Kai Bird y Martin J. Sherwin. Se publicó en 2005. Nolan escribió la adaptación.

Cillian Murphy es el protagonista de “Oppenheimer”. El actor ya acompañó a Nolan en su otra obra histórica, “Dunkerque” y también apareció en “Origen” y “Batman Begins”. En esta ocasión aparecerá por fin con el rol principal para encarnar al controvertido físico estadounidense.

En la cinta también aparecen Emily Blunt, Matt Damon y Robert Downey Jr., entre otros populares histriones.

Te interesa:
Depresión: la discapacidad invisible que se roba 26 días al año de un mexicano
Películas para entender la depresión
Sin acceso a tratamiento, 75 por ciento de quienes tienen depresión

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Consumo de tabaco y marihuana está relacionado con mayor depresión y ansiedad, encuentra estudio

Los consumidores de ambas sustancias reportaron tener menor salud mental que quienes no consumían ninguna de las dos, así como una mayor incidencia de depresión y ansiedad.

Billy Miller, actor de ‘Suits’, murió a los 43 años tras enfrentar problemas de salud mental

El actor ganador del Daytime Emmy pasaba por un momento complicado con su salud mental, reveló su mánager.

Las mujeres tienen más riesgo de vivir con depresión

Además de la depresión, otras condiciones de salud mental, impactan a las mujeres y las hacen propensas a desarrollar enfermedades cardiacas y diabetes.

Lady Di: la salud mental tratada bajo tabú y secretismo

Durante los 80, la princesa Diana de Gales vivió diversas condiciones de salud mental, agravadas por la soledad y la relación con su esposo, el hoy rey Carlos III. Todo fue tratado por la familia real británica en silencio, algo que ella misma rompió.

Depresión, ansiedad y ataques de pánico: el otro peso que cargan las madres buscadoras

Ante la desaparición de sus seres queridos, colectivos de madres buscadoras se desplazan por el país con la esperanza de hallar pistas que los lleven hasta sus familiares otra vez, con el alto precio que esto tiene para su salud mental y física.