Sin políticos, pcd encabezarán Marcha del Orgullo LGBTQ+

La edición 45 de la Marcha del Orgullo sentará un precedente: sin la presencia de políticos, será encabezada por personas con discapacidad y grupos vulnerables.

En un hecho inédito, luego de que en ediciones anteriores tuvieron una presencia marginal, la XLV Marcha del Orgullo LGBTQ+ llevará en la vanguardia a representantes de comunidades históricamente vulnerables, entre ellas personas con discapacidad y neurodivergencia.

Estos grupos se sumarán a colectivos de personas indígenas, con VIH, privadas de la libertad, trabajadoras sexuales, racializadas y migrantes, todas pertenecientes a la población de la diversidad sexual y que formarán el bloque inicial de la manifestación para visibilizarlas.

Organizadores de la marcha, prevista para realizarse el próximo sábado 24 de junio, anunciaron que no permitirán que la movilización se politice, ni que haya políticos que se ‘cuelguen’ del movimiento, de acuerdo con La Prensa.

Más inclusión para todos

Mario Bustamante, de la organización Intégrate, dijo que las peticiones de las personas en situación de vulnerabilidad tendrán mayor visibilidad en la marcha, a diferencia de lo que sucedió en años anteriores, como lo contamos en ¿Dónde está la inclusión? Inseguridad y discriminación en la Marcha del Orgullo.

“Bustamante informó que de manera histórica, está edición será encabezada por las personas LGBTQ+ con discapacidad, ‘quienes lamentablemente fueron expulsadas de la Marcha el año pasado por las mismas personas asistentes y por las condiciones presentadas’”, señaló el medio.

Lo ocurrido en 2022 puso en evidencia la importancia y la necesidad de promover una conciencia colectiva basada en la empatía sobre las distintas realidades que se viven dentro de la misma comunidad, admitió Bustamante.

Más de 40 organizaciones y activistas se sumarán a la movilización para “recuperar el sentido social, plural, apartidista y de causas” de la Marcha del Orgullo 2023.

Antes de iniciar la movilización, señaló Bustamente, se hará un posicionamiento público sobre las causas prioritarias para la comunidad LGBTQ+, como la lucha contra la discriminación y el machismo, el seguimiento a la prohibición de las “terapias de conversión”, exigir justicia por crímenes de odio, entre otras.

Talento musical

De acuerdo con la nota, en la Marcha participarán artistas como Valentina, Playa Limbo, Nicoletta Spinelli, Taiga Brava, Mentidrags, Jamie el Musical, Coro Gay CDMX, Renee Goust, Bruja Prieta, Adriana de Moura (The Real Housewives Miami), DJ Luis Rivas, Juanjo Herrera, Luisa Almaguer, Males on Pointe, Dile a Veronika y Asax DJ.

Además de Ali Izquierdo, Eréndira Ibarra, Alba Zepeda, Jaylin Castellanos, Jerry Velazquez, Ophelia Pastrana, Milky, Kenya Cuevas, Pepe Valdivieso, Coty Camacho, Le Paline, Adrián Andrés, Gerard Cortez, Marcela Lecuona, Sheyla Ferrera, Myri Boquitas, Sam del Río, Michelle Rivera, Eliza Sonrisas, Coco Máxima, Ronda D, Guz Guevara, Ariel Venadito y Karla Rey.

Por Redacción Yo También

Te interesa:
¡Se vuelve viral! Llamado de Danna Paola en defensa de una usuaria de silla de ruedas
“Antes de convertirme en carne de cañón quise ser el propio cañón”: Enrique Bernabeu
Opinión: Carta abierta al señor Presidente de la República
¡Viva la diversidad!: Personas con discapacidad se suman a la marcha del Orgullo

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ajustes razonables

Aunque sin duda hay avances para garantizar las mismas oportunidades y derechos de las personas con y sin discapacidad, aún es mucho lo que puede hacerse como sociedad.

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

5, 4 o 1%: ¡ya aprueben la obligación de que empresas contraten a personas con discapacidad!

Se ha discutido a lo largo de años y no pasa nada. Se acercan las campañas y deberíamos de hacer del empleo de las pcd una de las demandas más sentidas a nivel estatal, legislativo y federal.

Ray Charles, el músico con discapacidad visual que creó una leyenda

Más allá de situaciones extramusicales que empañaron sus logros, el artista nacido en Georgia logró superar múltiples barreras hasta lograr que su talento fuera reconocido y perdure.