¡Por el derecho al delirio! Invitan a la Marcha del Orgullo Loco

Una protesta que invita a ver más allá de las etiquetas.

Por Redacción Yo También

La Cuarta Marcha del Orgullo Loco se realizará este sábado 28 de mayo para que organizaciones y colectivos reivindiquen la locura como parte de la diversidad y el derecho de las personas al delirio. 

“Manifestamos que el disfrute del buen vivir de toda persona está asociado al respeto a los derechos humanos y a la justicia social. Defendemos la dignidad del delirio y denunciamos la exclusión y violencia que vivimos las personas psiquiatrizadas en los servicios de salud mental, así como la estigmatización, discriminación y falta de oportunidades que afecta nuestras vidas en todos los ámbitos sociales”, señaló Orgullo Loco México en la convocatoria.

A las 13:00 horas iniciará la “Ruta de la Locura” sobre la avenida Paseo de la Reforma, con el Ángel de la Independencia como punto de partida y la Estela de Luz como destino. 

En esta edición habrá integrantes de la organización regional RedEsfera Latinoamericana de la Diversidad Psicosocial, Locura Latina.

“Hace falta reivindicar la locura como parte de la diversidad sexual”, apunta la organización Red Orgullo Loco México, que es una de las convocantes junto a Colectivo Chuhcan AC, Colectivo Ignacio Martín-Baró, AC, Autistas de México, AC, Delicias La Gloria Cooperativa para la inclusión laboral de personas con discapacidad psicosocial, Colectiva Meteorita y RedEsfera Latinoamericana de la Diversidad Psicosocial, Locura Latina.

En nombre de la salud mental y de la normalidad, apunta la invitación, se han cometido abusos y discriminación, además de la patologización de la diversidad psicosocial.

Las personas con discapacidad psicosocial pierden oportunidades por “etiquetas y prescripción de drogas” que no abordan los contextos político, económico, social y familiar, considera Red.

La invitación está dirigida a “personas usuarias y exusuarias de servicios de salud mental, a sobrevivientes de psiquiatría, a las personas locas, neurodivergentes o con discapacidad psicosocial, a las personas con diagnóstico psiquiátrico o sufrimiento psíquico, a las personas aliadas, amigas y compañeras a sumarse a la marcha y expresar el derecho a ser yo mismx”.

Para más información, las personas interesadas en la marcha pueden revisar las redes sociales de Orgullo Loco México, en Facebook, Twitter e Instagram.

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ronald Braunstein y su orquesta de músicos con trastornos mentales

El director judío diagnosticado con trastorno bipolar ha hecho realidad la creación de una orquesta que da oportunidad a músicos con diferentes condiciones de salud mental.

En peligro la salud de pacientes psiquiátricos por desabasto de metadona

Autoridades culpan al único laboratorio que distribuye ese medicamento de prácticas monopólicas, mientras los pacientes no tienen para cubrir sus tratamientos.

“Todo a la vez en todas partes”: multiverso, depresión, TDAH y risas

La gran ganadora de los Oscar 2023 es una película que habla de tú a los millennials y a los miembros de la Generación Z, quienes se volcaron en los cines para darle una gran taquilla.

La salud mental, un tema que se cuela en las nominaciones al Oscar

El tema protagónico de la pospandemia está presente en algunas de las películas que tienen mayor posibilidad de llevarse este domingo la estatuilla.

Salud mental, la gran olvidada del embarazo

Por primera vez se está insistiendo en la necesidad de valorar la salud mental de la mujer antes, durante y después del embarazo. Estudios resienten muestran un aumento en la tasa de suicidio y el deterioro de la salud mental de las madres.