El mar como sanación: vuelven pacientes psiquiátricos a playas tras la pandemia

Las visitas a la playa tienen resultados terapéuticos positivos.

Por Redacción Yo También | Fotografía Pie de Página

Para 19 pacientes del Hospital de Salud Mental de Villahermosa, en Tabasco, terminaron los dos años de espera: por fin regresaron los paseos a la playa, una terapia que fue suspendida por el confinamiento obligado por la pandemia de COVID-19.

Playa Azul, en Tabasco, fue testigo de los chapuzones, bailes, de cómo elevan papalotes y juegan voleibol en el convivio del paseo terapéutico, según el relato de Pie de Página.

“Algunos se sientan en la playa, donde apenas les llega el oleaje y disfrutan que el agua les llegue apenas a los pies. Están todos, al fin conviviendo todos, hombres y mujeres. Hay algarabía. Y esto en el hospital no es cotidiano, porque no se les permite, comentan las terapeutas”,

apuntó la crónica sobre una tarde de playa.

Las y los pacientes fueron acompañados por 15 personas que trabajan en el hospital entre médicos generales, personal de enfermería, psicólogos, fisioterapeutas y personas expertas en terapia ocupacional.

Además del mar, desde hace 15 años en el Hospital de Salud Mental de Villahermosa se organizan visitas a museos y a haciendas cacaoteras para que sus pacientes puedan distraerse y continúen con sus tratamientos.

Sándwiches de pollo y agua de frutas coronaron la jornada, en la que se recomendó a las y los pacientes no usar uniforme “para evitar la estigmatización, burla o rechazo”.

Ello pese a que, de acuerdo con Mario Villar Soto, el director del hospital, las agresiones ya han disminuido.

Puedes leer la nota completa aquí, en el portal Pie de Página.

Lo último

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Aumenta la evidencia de que a largo plazo los deportes de contacto provocan lesiones en el cerebro

Jugadores de rugby de Inglaterra y Gales llevan a la corte a sus federaciones deportivas alegando daños que se traducen en limitaciones neurológicas.

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

La pérdida de la felicidad es uno de los efectos del Covid, según especialista

Hace tres años, el 23 de marzo de 2020, inició en México la Jornada Nacional de Sana Distancia que derivó en el confinamiento para enfrentar la pandemia que aún suma contagios y muertes, además de efectos por descubrir.

Millones de personas en el mundo desarrollan síndrome poscovid, señala la OPS

La clave para prevenir el covid de largo alcance está en seguir vacunando a la población, considera el organismo.

Ronald Braunstein y su orquesta de músicos con trastornos mentales

El director judío diagnosticado con trastorno bipolar ha hecho realidad la creación de una orquesta que da oportunidad a músicos con diferentes condiciones de salud mental.

En peligro la salud de pacientes psiquiátricos por desabasto de metadona

Autoridades culpan al único laboratorio que distribuye ese medicamento de prácticas monopólicas, mientras los pacientes no tienen para cubrir sus tratamientos.