“Madres capaces”, el programa creado para mujeres con discapacidad intelectual

En España, la fundación A la Par hace realidad un proyecto que ofrece vivienda y un programa completo de apoyo integral para mujeres con discapacidad.

“Madres capaces” es un programa pionero puesto en marcha en España destinado a madres con discapacidad intelectual e hijos menores a su cargo en riesgo de exclusión social.

Parte fundamental del programa creado por la Fundación A la Par, que este año celebra su 75 aniversario, es una amplia vivienda comunitaria en el norte de Madrid, con más de 200 metros cuadrados y espacios individuales y colectivos para que sus usuarias vivan con comodidad y dignidad.

Sin embargo, el programa va más allá y tiene bien estructurados sus objetivos a dos años, indica el sitio digital Corresponsables.

En ese lapso, explica, trabajarán de manera integral con las mujeres beneficiarias en la crianza de sus hijos y, mientras tienen apoyo terapéutico, se les apoyará para que encuentren un empleo y puedan alcanzar su autonomía.

La mayoría de estas mujeres, dice la fundación, tienen un complejo historial donde abunda la violencia de género y por ello es fundamental brindarles atención psicológica y apoyarlas para que puedan ejercer una maternidad responsable, con plenitud e independencia.

Pero la fundación va más allá. Cuando las mujeres terminen los dos años del programa, seguirán contando con apoyo para reforzar las áreas donde sientan que más lo necesitan.

“Llevábamos años atendiendo a personas con discapacidad intelectual que vivían de manera independiente”, comparte Myriam Becerril, directora del Área Psicosocial de la fundación. 

“Nosotros nos vamos adaptando a las realidades que nos encontramos y vimos un grupo especialmente vulnerable, que son las madres con discapacidad”. 

Becerril cuenta que al principio acudieron a sus casas y les ofrecían talleres de apoyo en la crianza de sus hijos, pero descubrieron casos muy duros donde las mujeres estaban prácticamente solas y sin herramientas para salir adelante.

“No podíamos quedarnos de brazos cruzados, así que, después de mucho trabajo, hemos podido arrancar esta iniciativa insólita y maravillosa”.
Por ahora, “Madres Capaces” está financiado casi en exclusiva por la fundación A la Par, aunque una mínima parte cuenta con el respaldo de los fondos Next Generation European Union. 

El programa inició apoyando de forma integral a 12 madres y 15 niños, todos menores de ocho años, aunque por ahora sólo cuatro mujeres y cinco pequeños viven en el hogar ya habilitado, y todos cuentan con el apoyo de un grupo multidisciplinario de profesionales.

“La maternidad y la paternidad de las personas con discapacidad intelectual es un tabú, pero también una realidad. Tienen derecho a tener familia, y son capaces de desempeñar este rol satisfactoriamente con los apoyos necesarios”, sostiene Almudena Martorell, presidenta de la fundación.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Educación universitaria podría aumentar el coeficiente de pcd intelectual

Un estudio desarrollado en una universidad israelí da cuenta de los beneficios que supone para las personas con discapacidad intelectual asistir a la universidad.

En España, el reconocimiento facial puede facilitar el voto libre a 250 mil pcd

Este innovador sistema permite que las personas con discapacidad ejerzan libremente su derecho al voto sin necesidad de recibir apoyo de terceras personas.

¿Quién es mi mamá, cómo la veo?

Bajo esta premisa, 16 niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual crearon un dibujo para mostrarnos a sus mamás y ellas, orgullosas, accedieron a compartirlos con Yo También y su comunidad.

B de buenas

Somos una Asociación Civil creada en 2017 por dos amigas, Adriana Lanzillo y Regina Moctezuma, convencidas de que la transformación de nuestra sociedad comienza por su gente.

‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down

Además, un joven español con síndrome de Down fue elegido para doblar la voz del líder de “los niños perdidos” en la versión en español.