Luz Raquel: el polémico giro del caso por parte de la Fiscalía

Videos donde se muestra a la mujer fallecida comprando alcohol y un encendedor antes del llamado de auxilio podría cambiar el rumbo de la investigación alrededor de su muerte.

La investigación sobre Luz Raquel Padilla dio este martes un giro radical tras la presentación de la Fiscalía de Justicia de Jalisco que indica que la mujer de 35 años que murió hace una semana a causa de quemaduras en 90 por ciento de su cuerpo, habría comprado botellas de alcohol y un encendedor antes de que las autoridades recibieran un llamado de auxilio.

El caso salió a la luz el pasado 16 de julio, cuando equipos de emergencia del municipio de Zapopan recibieron un reporte de una mujer que estaba quemada en la colonia Arcos de Zapopan y fuera trasladada de urgencia al Antiguo Hospital Civil.

Pero en el informe oficial presentado hoy, las autoridades indicaron que “Luz Raquel salió de su domicilio en compañía de su madre e hijo (quien vive con autismo). Más tarde, tras recibir un aventón por conocidos fue dejada en la avenida Juan Pablo Segundo y Arco La Estrella, en el municipio jalisciense”.

Luz Padilla “ingresó a una farmacia y adquirió dos botellas de 500 mililitros de alcohol, después llegó a una vinatería donde adquirió un encendedor de color rojo”, detalló en conferencia de prensa el fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz.

Según la línea de tiempo que presentaron, elaborada a partir de la reconstrucción de hechos, se presenta el momento en el que Luz Raquel Padilla  “fue vista por varios asistentes a un evento religioso encendida (prendida en fuego) por lo que acudieron a prestarle la ayuda”.

El fiscal Méndez Ruiz dijo que la intención es la de revelar los detalles del caso y no la de revictimizar ni criminalizar a nadie. Aún hay una persona detenida como principal sospechoso de la muerte de Luz Raquel Padilla, quien presuntamente fue quien la habría rociado con alcohol. “La persona detenida tiene derechos”, subrayó el fiscal.

Un vecino detenido

Un día después de la muerte de Luz Raquel Padilla, uno de sus vecinos -que había sido señalado como el principal sospechoso- e identificado como Sergio “N”, se presentó voluntariamente ante autoridades de Jalisco y fue detenido.

Sergio “N” había sido nombrado por ella en su cuenta de Twitter como autor de agresiones, amenazas y pintadas ofensivas en las paredes del edificio en donde vivían.

Con respecto a esto, también este martes la Fiscalía estatal develó dos videos del inmueble.

En el primero, fechado el 8 de mayo de 2022, “se advierte que una mujer gira las cámaras y posteriormente aparecen los gráficos en la pared (las amenazas que Raquel habría recibido)”.

En el segundo video “se advierte que una mujer prende fuego al exterior de la puerta del domicilio de Raquel”.

Aunque el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz insistió en que las imágenes no son determinantes ni pretenden criminalizar ni culpar a nadie, no quiso anticipar datos que revelen la identidad de dicha mujer que se ve en esas grabaciones.

Hasta el momento, la investigación del caso suma 45 entrevistas realizadas por los policías de investigación, 56 aseguramientos de indicios, 26 dictámenes periciales, seis informes de la policía y unas 40 horas de inspección de videos.

Sergio “N” tenía prevista para este martes una audiencia donde podrían haberle vinculado a proceso por la muerte de Luz Raquel, pero dado este nuevo giro de la investigación podrían posponerla hasta tener más detalles de las nuevas pruebas presentadas.

Hasta el momento, colectivas de mujeres a las que pertenecía Luz Raquel no se han pronunciado sobre las declaraciones oficiales, debido a que están analizando el informe presentado por la fiscalía.

Apenas el lunes, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, había pedido mesura en las protestas y exigencias de justicia en este caso para permitir que las autoridades investigaran.

“Me parece muy delicado que asuntos de carácter familiar empiecen a ventilarse de esa manera, queriendo generar un problema de carácter político”, dijo Alfaro.

“Platicamos con los funcionarios que señalan, pedí a la Secretaría de Igualdad Sustantiva que atienda a la persona que está señalando esto, pero creo que hay que ser cuidadosos, porque si empezamos a hacer de cada situación familiar un asunto que genere una dinámica de este tipo, creo que nos estamos equivocando, más cuando se trata de un asunto que tiene que resolver el Poder Judicial, como cualquier denuncia que podamos identificar en redes, será atendida”..

Por Redacción Yo También

Lo último

Conoce a la selección que representará a México en Bogotá 2023

Copame detalla que son 84 deportistas de 7 disciplinas los que asistirán a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, del 2 al 12 de junio.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Así fue feria nacional de empleo inclusivo de BBVA

La institución financiera ofertó distintas posiciones en las diversas sedes que tiene en territorio nacional para contratar a personas con discapacidad.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El primer 8M sin Luz Raquel Padilla

La muerte de la mujer cuidadora de un hijo con autismo aún no ha sido aclarada; en el aire sigue la duda de si fue un feminicidio, como afirma su familia, o si fue una agresión a sí misma, como insinuó la Fiscalía de Jalisco.

¡Ganamos!

Cuidadoras por un México que cuida: la colectiva Yo Cuido México gana el reconocimiento Hermila Galindo 2022 de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Fiscalía de Jalisco da a conocer peritaje grafoscópico del caso de Luz Raquel

Cuando están por cumplirse 40 días de la muerte de Luz Raquel Padilla, activista y cuidadora primaria de un hijo con autismo, se presentan avances en la investigación.

A un mes del feminicidio de Luz Raquel Padilla

La negligencia del gobierno genera una cultura de impunidad: en un mes 400 mil familias vivieron actos de violencia por motivos de discapacidad, un aumento de 250% en los últimos 8 años.

La culpa es de la mujer siempre. ¿Neta, en serio?

El “club de Toby” que opera en México se encargan no solo de protegerse, sino de revictimizar a las mujeres y llevar al olvido las violencias que viven. Es tiempo de que eso cambie.