Las colectivas feministas no aceptan el reporte de la Fiscalía de Jalisco

El informe oficial que apunta a un presunto autoataque de Luz Raquel Padilla fue calificado como violatorio a derechos humanos y carente de una perspectiva de género.

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), al igual que otras colectivas feministas y de personas con discapacidad, mostraron su indignación por el informe sobre la muerte de Luz Raquel Padilla, madre de un hijo con autismo, que la Fiscalía de Justicia de Jalisco presentó debido a que, consideran, violenta el debido proceso y obstaculiza el acceso a la justicia.

Según el Comité, la información presentada no se desprende de una investigación científica de los delitos en torno a la muerte de Padilla, además de que demuestra una falta de respeto a los derechos humanos y perspectiva de género en el manejo del caso.

El posicionamiento de CLADEM, en un comunicado de 10 puntos y seis exigencias puntuales, se presentó después de la conferencia de prensa del martes en horas de la tarde en la que el fiscal de Jalisco presentó videos y una línea de tiempo que apunta a que Luz Raquel habría comprado el alcohol y el encendedor con que el que se habría ella misma rociado y quemado.

“La línea de tiempo de la investigación presentada por la Fiscalía está enfocada en desacreditar, criminalizar y revictimizar a Luz Raquel Padilla y su familia, al exponer y difundir videos de los que no se tiene conocimiento de ser fidedignos y no alterados, violando así el debido proceso de la víctima y afectando gravemente la imparcialidad de la investigación”,

dice el comunicado del Comité.

El CLADEM critica la ausencia de personal especializado en derechos humanos y perspectiva de género acompañando la investigación y al fiscal, además del no reconocimiento del delito de feminicidio y presentarlo solo como una indagatoria por la muerte de una mujer. Además, subraya que la investigación criminaliza a la víctima, no solo porque desacredita el ataque de odio que culminó en feminicidio, sino al presentar evidencia que apuntala a la víctima como su propia agresora.

“Al desacreditar el feminicidio de Luz Raquel y tratar de criminalizarla, condona la violencia contra las mujeres y envía un mensaje de impunidad que deja la puerta abierta a más agresores para seguir perpetuando conductas violentas contra las mujeres”,

argumenta.

Otro de los puntos que alega el Comité es que con estos nuevos datos exponen a la familia de Padilla, incluyendo a su hijo que tiene “un severo Trastorno del Espectro Autista (TEA), a más ataques de odio”. Por ello exigen que se investigue y sancione lo que ellos consideran que fue una filtración de los videos expuestos en la conferencia de prensa de la Fiscalía, ya que “promueven el interés centrado en el morbo, la revictimización y la brutalidad del crimen”.

CLADEM pide que se adopten de forma urgente las medidas necesarias para garantizar una investigación exhaustiva que permita esclarecer los hechos relacionados con el feminicidio de Luz Raquel Padilla, mediante el respeto al debido proceso con perspectiva de género. Para esto, cita, es necesario declarar la existencia del delito de feminicidio, el castigo al culpable, se repare el daño y se proteja de forma vitalicia a su hijo.

Por Redacción Yo También

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crónica de un diagnóstico

Desde el activismo y las organizaciones de la sociedad civil se impulsan acciones para lograr reducir el tiempo en que se diagnostica algún trastorno del neurodesarrollo, como es la app Yeltic.

Fundación Atrofia Muscular Espinal México

Somos una fundación formada por padres de familia que busca minimizar los impactos de la Atrofia Muscular Espinal (AME) en familias afectadas.

DOMUS Instituto de Autismo

Organización sin fines de lucro, pionera en México en la atención a personas con autismo y sus familias.

Cultura Jalisco presenta funciones de cine accesible para pcd

Con la colaboración del colectivo Cine para Imaginar, organiza una gira de exhibición de películas accesibles que cuentan con audiodescripción e intérprete de LSM.

Speedcubers: el documental sobre Max Park, su autismo y sus récords

El joven estadounidense de ascendencia coreana se ha convertido en uno de los solucionadores de cubos Rubik más rápidos de la historia, pero lo más importante es que esta habilidad le ha ayudado a manejar mejor su TEA.