5 lugares incluyentes en CdMx para Semana Santa

La Ciudad de México tiene museos, bibliotecas, parques y plazas con servicios especiales para personas con discapacidad.

Si ya no alcanzaste a salir de vacaciones esta Semana Santa, aprovecha estos días para redescubrir la Ciudad de México, ahora con ojos de turista, porque hay varios lugares incluyentes y accesibles para las personas con discapacidad (pcd).

Aquí te presentamos sólo 5 sitios que invitan a recorrer sin barreras la capital. 

Bosque de San Juan de Aragón

Ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, este bosque cuenta con un balneario donde hay rampas, guía podotáctil y préstamo de dos sillas de acceso universal con ruedas especiales para meterse a la alberca. Ésta se distingue, a su vez, por los barandales de su rampa que se hunde en el agua.

También está el Humedal Artificial, que cuenta con visitas guiadas, las cuales se pueden reservar previamente para personas con discapacidad visual, intelectual o en Lengua de Señas Mexicana.

Y hay una zona recreativa 100 por ciento incluyente.

Jen Mulini en un sube y baja adaptado para silla de ruedas

Horario: de martes a domingo de 6:00 a 18:00 horas

Papalote Museo del Niño

Este museo, ubicado en la segunda sección del Bosque de Chapultepec, cuenta con un elevador que conecta la planta baja con la planta alta y en ambas hay rampas para personas usuarias de sillas de ruedas y todos los baños están equipados para pcd motriz. 

En un área del recinto hay piso podotáctil para las pcd visual y los “Cuates”, quienes se encargan de guiar a todos los visitantes por las distintas exhibiciones, están capacitados para atender a toda persona con discapacidad. 

Sala para niños del Papalote Museo del Niño

Horario: de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, sábado y domingo de 10:00 a 19:00 horas

Plazas comerciales: Oasis Coyoacán, Antara y Mitikah

El diseño arquitectónico de estas plazas comerciales tiene espacios exclusivos de estacionamiento cercanos a elevadores que conectan con cada piso, así como amplios pasillos sin desniveles que permiten un fácil desplazamiento y baños accesibles. 

Oasis y Antara permiten disfrutar de un día de compras al aire libre (Oasis en Coyoacán y Antara en Polanco), así como de comer o cenar, o simplemente tomar un café, disfrutando de ver el cielo, y Mitikah en Xoco cuenta con una terraza que ofrece una vista complementamente nueva de la ciudad. 

Área de comida de la plaza Oasis Coyoacán

Horario: a partir de las 11:00 horas abren los comercios

Museo Memoria y Tolerancia

Este recinto en el centro histórico de la Ciudad de México es un ejemplo de inclusión: cuenta con rampas, elevadores, baños equipados y préstamos de sillas de ruedas, además ofrece audioguías, videos subtitulados y cedularios en braille. También permite el acceso con perros de asistencia.

En la sección de Memoria se narra la cantidad de crímenes que han violentado el devenir de la humanidad en el siglo XX y la sección de Tolerancia consta de 12 salas en las que se abordan temas relevantes para generar inclusión social en un mundo diverso.

Sala del Museo Memoria y Tolerancia

Horario: de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, y sábado y domingo de 10:00 a 19:00 horas. 

Biblioteca Vasconcelos

En este recinto cultural, localizado en la colonia Buenavista, hay una Sala de Lengua de Señas y una Sala de Braille, en la que se invita a todos los visitantes a que practiquen el abecedario con sus manos o que se familiaricen con cómo se sienten las cédulas en el sistema de puntos en relieve. 

Además del acervo tradicional, en este edificio diseñado por Alberto Kalach hay videolibros, audiolibros y títulos en Braille, y servicios de lectura en voz alta, grabación de textos, escáneres que convierten texto en audio, amplificadores de texto, computadoras con softwares especializados e impresoras en Braille. 

Hay guías podotáctiles, baños con accesibilidad y elevadores en todos los niveles. 

Persona ciega bajando las escaleras principales de la Biblioteca Vasconcelos

Horario: de lunes a domingo de las 8:30 a las 19:30 horas

Por Ivett Rangel

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Asociarse con la comunidad de pcd es fundamental para crear productos que más personas puedan disfrutar”: Anita Mortaloni

La directora de Accesibilidad en Xbox habla sobre las nuevas funciones accesibles para videojugadores con discapacidad en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre la Accesibilidad

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Forza Motorsport presenta la que es, hasta ahora, su versión más accesible

En las adecuaciones del popular videojuego participaron personas con diversas discapacidades, como el jugador ciego Brandon Cole, quien es asesor de accesibilidad de la empresa.

Los anunciantes deben pensar en la accesibilidad como una puerta a la creatividad

Es hora de adoptar la inclusión como un diferenciador excelso que eleva un trabajo creativo en el marketing y recordar que para el 15 por ciento de la población mundial la accesibilidad se traduce en estar integrados a todas las actividades.

El sistema que permite controlar un dispositivo usando lengua y labios

El dispositivo detecta los movimientos en una lámina que se adhiere a la piel, lo que resulta un avance en accesibilidad para personas con movilidad limitada.