Logotipo de Yo También
Fotografía del hombro de una persona con un curita en el costado derecho, al fondo, desenfocado, aparecen materiales médicos sobre una mesa de metal, varias jeringas y frascos de vacuna.Fotografía del hombro de una persona con un curita en el costado derecho, al fondo, desenfocado, aparecen materiales médicos sobre una mesa de metal, varias jeringas y frascos de vacuna.

Los siguientes en vacunarse en México serán las personas con discapacidad

Así lo confirmó Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, quien anunció que la misma comenzará cuando acabe la vacunación a los maestros y mayores de 50 años.

Ícono de calendario

21 de mayo de 2021

Ícono de autor

Redacción Yo También

Por Redacción Yo También

“Una vez que concluyamos con este gran grupo de personas que concentran el 80% de las muertes por COVID  (…) prioricemos y, si dentro de la prioridad, en el análisis científico, las personas que viven con una discapacidad que tienen un mayor riesgo, ¡porque sí lo tienen!, de presentar cuadros graves o de fallecer, empecemos con personas que tienen una discapacidad y de ahí ir bajando”, expresó el funcionario en al participar en el panel “La Pandemia y el Gobierno Abierto en México”, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Por ello, explicó que “dentro de las prioridades, hay que aprender a priorizar: la priorización es una obligación sobre todo cuando los recursos son limitados”. 

Según Cortés Alcalá, el grupo de expertos de la Subsecretaría de Salud recomendó ir vacunando por grupo de edad para desacelerar la emergencia, entendida “no solo en la magnitud, que es la cantidad de personas enfermas, que es amplísimo, es muy grande, sino en dos principales (variables): que de esta cantidad que se enferman y se agravan, tengan donde atenderse y que la menor cantidad de estas personas pierdan la vida”. 

Para el funcionario, así como en Estados Unidos donde ya se están vacunando a personas mayores de 12 años, “muy probablemente, en estos momentos ya se pueda vacunar a partir de los 12 años, pero la menor cantidad de casos graves ocurre dentro de este grupo de edad”.