Los robots ya pueden tener sentido del tacto

Desarrollan una “piel” de menos de un milímetro de grosor que contiene millones de sensores y se podría usar en prótesis.

Por Carlos Tomasini

Los robots ya pueden escuchar, ver o hablar, pero ahora, mediante una tecnología desarrollada por la empresa BeBop Sensors, también podrán tener el sentido del tacto.

Esta compañía especializada en tecnologías de sensores de tejidos inteligentes presentó RoboSkin, un desarrollo que consiste en una tela de menos de un milímetro de grosor y que funciona como una especie de “sistema nervioso para robots” debido a que cuenta con millones de sensores en su superficie.

“Se adapta a todas las partes del cuerpo robótico: extremidades, dedos, pies, cabeza y torso, para que los robots ‘sientan’ mejor”,

describió la empresa.

Así, esta tecnología se adapta a cualquier parte del cuerpo de un robot o prótesis humanoide, incluso superando algunas capacidades humanas de resolución espacial y sensibilidad.

Prótesis de una mano con gomas en la punta de los dedos.
Los guantes son lo más cercano a persepción táctil humana.

Al presentar este desarrollo, BeBop Sensors recordó que los robots están convirtiéndose rápidamente en parte del mundo, por lo que ya también necesitan interactuar y aprender mediante sentidos como el tacto.

Esto adquiere mayor importancia debido a que, en los próximos años, aumentará la relación entre humanos y ayudantes robóticos debido a factores como el aumento de la edad promedio de la población mundial.

“Los robots similares a los humanos están dando un paso adelante para (cubrir) una necesidad que está aumentando de humanos en el lugar de trabajo, los hospitales y los hogares; con roles en atención médica, como ayuda doméstica, en fabricación, distribución, riesgos biológicos e incluso en roles de entretenimiento y compañía. Una forma humana garantiza que un robot pueda realizar cualquier tarea humana; para pasar por cualquier puerta y usar todas las herramientas humanas”, indicó la empresa con sede en Berkeley, California.

RoboSkin puede usarse también para prótesis y aplicaciones como la realidad virtual o industrias como la automotriz. Más informes en bebopsensors.com.

Lo último

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Avanzan en la creación de un exoesqueleto de tobillo

Gracias a la tecnología, investigadores de la Universidad de Michigan desarrollaron un algoritmo que facilita el reajuste de tareas para adaptarse a las distintas condiciones del usuario.

Uno de cada 36 niños en Estados Unidos tiene autismo, dicen los CDC

Un nuevo informe de los CDC sobre esta neurodiversidad arroja datos interesantes sobre los diagnósticos en niñas y en integrantes de otras minorías.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El humor inteligente se agradece

Porque es ese que no se ríe de la discapacidad sino que son las personas con discapacidad las que producen las risas y hacen los chistes más insólitos.

La comedia incorrecta de División Palermo

Un abanico de personajes que representan no solamente distintas discapacidades sino a la diversidad en sí misma, en el mundo contemporáneo que está muy preocupado por incluir a las minorías.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Tendrán voto anticipado y desde su domicilio 112 mexiquenses con discapacidad

Aun cuando se tenía un registro de 317 personas con discapacidad, sólo 112 reunieron los requisitos que pedía la autoridad. Aquí te decimos qué hará el resto.