Los recursos eliminados al INE pasan a Bienestar para pensiones para pcd

La secretaria Ariadna Montiel detalló que las personas con discapacidad en México cuentan ya con casi cuatro mil 500 millones de pesos adicionales para ese programa que será permanente.

Los recursos del recorte al Instituto Nacional Electoral (INE) por 4 mil 475 millones de pesos serán asignados a la pensión para personas con discapacidad, informó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

“Con esto se podrá garantizar el recurso para este programa, además se podrán incorporar a más beneficiarios, por lo que se están haciendo las estimaciones”, dijo en una nota del diario Presente.

Además, subrayó que los programas del Bienestar quedarán blindados para que no se mezclen con los próximos procesos electorales en los que se renovarán las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, entidades en las que por esa razón entregarán los recursos por adelantado.

“Hay que hacer mención que la ley no nos impide dispersar los recursos en los meses electorales, lo que nos impide la ley es la publicidad”, dijo. Aun así, el gobierno federal prefirió anticiparlo.

Montiel recordó que en el programa que ya fue aprobado en 14 entidades, el gobierno mexicano aportará un peso y otro peso aportará la federación. 

Cuatro mil tarjetas de Bienestar

Montiel Reyes estuvo en Tabasco, acompañada por el delegado federal de Programas para el Desarrollo en Tabasco, Daniel Arturo Casasús Ruz, para entregar cuatro mil tarjetas a derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. 

En Tabasco, el padrón de derechohabientes de la pensión aumentó de 23 mil 469 personas con discapacidad en 2022 a 27 mil 801 personas en 2023, con inversión social anual de 492.1 millones de pesos. 

Con el inicio de la entrega de Tarjetas de Bienestar a derechohabientes, los beneficiarios recibirán a partir de este 2023, la cantidad de dos mil 950 pesos bimestrales. 

Por Redacción Yo También

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Pensión del IMSS e ISSSTE: ¿Cuándo depositan el pago de septiembre del 2023?

Si tienes 60 años o más y cumpliste con los requisitos de las instituciones, recibirás tu pensión por jubilación cuando hayas hecho el proceso. Estas son las fechas de pago para septiembre.

El tamaño sí importa: crece recuadro para LSM en foros del Frente Amplio

En el foro realizado en Monterrey, el tamaño destinado a la Lengua de Señas mexicana tuvo uno que permitió la accesibilidad.

Terminan los ensayos: ahora sí arrancan las campañas electorales rumbo al 2024

Tras los comicios del domingo en los estados de México y Coahuila y aun cuando los tiempos marcados por la ley electoral dicen otra cosa, es un hecho que este lunes arranca la batalla por las candidaturas para el 2024.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.