Los Goya vuelven a emocionar: recuerdan el discurso de 2019 de Jesús Vidal

La ceremonia, que se realizará en Sevilla, tiene a las cintas “As Bestas”, “Modelo 77”, “Alcarràs” y “Cinco lobitos”, como favoritas para llevarse el galardón.

Los Premios Goya, que reconocen a lo mejor del cine español, se entregarán este sábado en el Auditorio Andalucía de Sevilla, en una gala que llega marcada de recientes denuncias de agresión sexual que derivó en un protocolo antiacoso, pero también con el recuerdo del memorable mensaje de Jesús Vidal, ganador hace cuatro años.


Vidal, protagonista de la icónica película “Campeones”, recibió el premio al Mejor Actor Revelación y su poderoso mensaje en favor de la discapacidad, la inclusión y el amor aún resuena en la mente de millones de personas.

“Quiero dar las gracias a Moreno, Carlos y Francisco”, dijo Vidal en referencia a sus compañeros nominados a Mejor Actor Revelación, para después agradecer a todo el equipo de Campeones, y posicionarse en medio de todo un lema valiosísimo.

“Tres palabras: inclusión, diversidad, visibilidad”, proclamó en medio de aplausos ensordecedores.

Y, tras recordar su travesía en el cine y lo que supuso filmar Campeones, agradeció a los integrantes de su familia:

“A mí sí me gustaría tener un hijo como yo, porque tengo unos padres como vosotros”,

les dijo a sus padres.

Ese momento que hizo inolvidable la entrega de los Goya 2019 ha sido retomado como parte de la promoción de los Goya 2023 y el impacto en las redes sociales confirma que Vidal no sólo es uno de los rostros más entrañables de campeones, por su papel como Marín en la película de Javier Fesser, sino que el emotivo mensaje, por mucho el más extenso de las premiaciones, sigue cautivando a la audiencia.

Por Redacción Yo También

No dejes de leer:

Lo último

“La arquitectura del siglo XXI es la de personas mayores y su unidad es la silla de ruedas”: El arquitecto Enrique Rovira-Beleta habla de...

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Ojalá supiera qué piensa”: Hija de Bruce Willis habla sobre el estado de salud del actor

Bruce Willis, la estrella de acción de Hollywood, se retiró de su carrera al ser diagnosticado con demencia frontotemporal. Su hija habla sobre su condición actual.

Woody Harrelson protagoniza el remake de la película “Campeones”

La cinta estadounidense “Champions” se estrena este viernes en Estados Unidos y se espera que en abril llegue a los cines de México.

“La demencia frontotemporal es una enfermedad cruel”: familia de Bruce Willis revela condición del actor

Además de la afasia que lo llevó a retirarse de la actuación hace casi un año, el protagonista de “Duro de matar” tiene una nueva condición que agrava su estado de salud.

Los Premios Goya visibilizan “otros cuerpos y realidades diversas” como la discapacidad

La gala que premia a las películas de mayor prestigio en el cine español podría ver la premiación de tres obras que tienen a la discapacidad como protagonista.

37 Segundos de entendimiento

Una película que narra la historia de una ilustradora japonesa con parálisis cerebral que logra cambiarnos la manera de ver la discapacidad con tan solo transitar su realidad tan compleja como reveladora.