“Los dos hemisferios de Lucca”, de Bárbara Anderson, llega a Netflix

El libro de la autoría de Bárbara Anderson, cofundadora de Yo También, sobre su hijo con parálisis cerebral, será convertido en película por Netflix, el servicio líder en streaming.

Los dos hemisferios de Lucca, la ópera prima de Bárbara Anderson en el mundo de la literatura, llega a la industria fílmica.

De la mano de Netflix, el gigante del streaming mundial, la cofundadora de Yo También verá el mágico viaje que inició en 2017 junto a toda su familia para llevar a su primogénito, Lucca, a la India y ponerlo bajo el cuidado de Rajah Kumar, un médico y científico que literalmente transformó sus vidas.

Mediante el Cytotron, una terapia futurista e innovadora que ahora también se aplica en México, Kumar apoyó al hijo que nació con parálisis cerebral de Andrés y Bárbara, quienes desde el primer instante hicieron la promesa de apoyarlo siempre, incluso si eso significa ir hasta el otro lado del mundo.

Día Nacional del Cine de México

Así lo hicieron entonces y así lo siguen haciendo ahora, cuando en el marco del Día Nacional del Cine de México, Netflix anuncia que arranca la producción de Los dos hemisferios de Lucca, una de las obras incluidas en un paquete de inversión de 300 millones de dólares que forma parte de su iniciativa #QueMéxicoSeVea.

La adaptación de la novela de la exdirectora de Yo También al cine será dirigida por Mariana Chenillo, a partir de un guión de Javier Peñalosa.

A Chenillo “le gusta enfocar su lente de la cámara de cine en el lado más humano de las problemáticas”.

La directora mexicana ha plasmado desde los sentimientos de un grupo de jóvenes en Soy tu fan, hasta la frustración por la ceguera en Todo lo invisible, publica este lunes el diario El Universal.

“Por eso, cuando conoció la historia de Lucca, un niño con parálisis cerebral que logró acceder a un tratamiento futurista con ayuda de sus padres, no soltó la idea de hacer una película”.

Y esa película llevará como protagonistas a Bárbara Mori (Control Z, La mujer de mi hermano) y Juan Pablo Medina (La casa de las flores), quienes se pondrán en la piel de Bárbara y Andrés, los padres de Lucca, quien tiene un hermano menor, Bruno, también participante en los cuatro viajes de la familia a India.

El filme es producido por Woo Films, la compañía detrás de éxitos como Las chicas buenas y El Eterno Femenino.

Va por las personas con discapacidad

Juan Pablo Medina, el actor que en 2021 vivió la amputación de una pierna debido a una trombosis, dijo que aceptó el protagónico por las personas con discapacidad.

“Conocer la historia de Lucca y su familia me movió demasiado, saber lo que por amor uno está dispuesto a hacer y, sobre todo, darle visibilidad a tanta gente que se enfrenta a la discapacidad es una historia muy especial que cuenta con toda mi admiración”, destaca el actor en entrevista con El Universal.

“Anderson narra con brutal franqueza el día a día de tener un hijo con discapacidad: los desafíos dentro y fuera del hogar, las complicaciones de salud y de vida; cambios en las prioridades; los desafíos del día a día al tener un hijo con -hasta ahora- un diagnóstico irreversible como la parálisis cerebral infantil”, dice la sinopsis enviada por Netflix a propósito de la también autora de (IN)Visibles.

“Nuestra estrategia continúa evolucionando, centrándose en encontrar y contar historias únicas con puntos de vista sólidos”, dijo Francisco Ramos, vicepresidente de contenido para América Latina. “Tenemos una estrategia de director primero que respalda su visión de la película que hemos acordado hacer juntos”.

“Con ‘Familia’ de Rodrigo García, ‘Fiesta en la madriguera’ de Manolo Caro y ‘Los dos hemisferios de Lucca’ de Mariana Chenillo, nos adentramos en tres fuertes dramas familiares de tres fuertes voces mexicanas”, dijo Ramos al sitio especializado Variety.

La reacción de Bárbara Anderson

En un emotivo mensaje compartido en sus redes sociales, Bárbara recordó que, en realidad, su libro inició como un blog, El viaje de Lucca, y se transformó en un libro a invitación de directivos de Penguin en el que volcó la historia de sus vidas.

“En siete meses (de noche y robando tiempo al trabajo en Milenio y a mis niños) terminé el libro. En octubre de 2019 lo presentamos con Martha Debayle en la Biblioteca Vasconcelos y luego en el Vaticano editorial, en la @filguadalajara 2019″, escribió.

Hoy la historia que inició de manera personal y familiar llega al cine y a las pantallas de millones de personas en 190 países y en decenas de idiomas.

“Este es un nuevo viaje que empezamos de nuevo los cuatro juntos, a seis años de nuestra odisea a India. Un viaje que nos tiene tan maravillados como todo lo que llegó con Lucca en estos 10 años”, comparte.

Te interesa:
Bárbara
Un libro (IN) VISIBLE pero tan grande que es imposible de no ver
“Lo más grave no fue la amputación de la pierna”: Juan Pablo Medina

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

APAC y su iniciativa de neurorrehabilitación robótica infantil

La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) IAP llevará a cabo el primer Foro Iberoamericano de Buenas Prácticas en Neurorehabilitación Robótica Infantil

Rodrigo tiene parálisis cerebral y ceguera; cruzó la meta del Maratón León tras recorrer 42 kilómetros con Don Antonio, su padre

Padre e hijo participaron en el duro maratón, donde Don Antonio empujó a su hijo en silla de ruedas para que pudiera terminar esta carrera, la décima que hacen juntos.

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito

Gastrostomía: entre el miedo y mi calidad de vida

Los accidentes ocurren. Morderse la lengua puede ser uno cotidiano para cualquier persona, pero ¿qué ocurre cuando se trata de una persona con parálisis cerebral?: la vida cambia.

Ser abuelo de un pequeño gigante

El abogado, académico y político Ricardo Monreal comparte algo de lo que significa ser abuelo de varios nietos, uno de ellos con parálisis cerebral.