A lo largo de los siglos, el color ha sido un elemento de comunicación entre las personas; todas las comunidades tienen sus colores (como su bandera sin ir más lejos los países) y se identifican por distintos tonos, combinaciones y patrones.
El color es incluyente, el color es un elemento de inclusión y es un elemento universal que no tiene distinciones, que está al centro de todas las culturas y ha influenciado en el curso de la historia.
Por esta razón la empresa PPG/Comex decidió hacer una alianza con el Museo Memoria y Tolerancia (MMT), con el departamento de arte de la Universidad Iberoamericana y nosotros -Yo También AC- para lanzar “Los colores de la inclusión”, un programa que busca contribuir a la conversación en torno a la diversidad, equidad e inclusión en el mundo, usando el color como una herramienta para generar identidad. Se trata de un impulso conjunto para poder visibilizar a los grupos vulnerables más discriminados en nuestro país a través del color como un factor de unión e identificación.
Para este proyecto de largo plazo, se realizó una recopilación sobre las descripciones de algunos de los grupos de atención prioritaria en México, un directorio de instituciones de apoyo a dichas agrupaciones, el color con el que se identifican, así como recomendaciones de lenguaje inclusivo.
El lanzamiento oficial será este 16 de marzo a las 10 horas en el MMT, de cara al 21 de marzo cuando se conmemora el Día Internacional del Color.
En una primera etapa de “Los colores de la inclusión” se contempla visibilizar a 12 grupos: autismo, discapacidad motriz, discapacidad visual, discapacidad intelectual, mujeres, LGBT+, grupos etarios, discriminación racial, gordofobia, trabajadoras del hogar, periodista y personas con VIH.
Por Bárbara Anderson
En más sobre el tema: