Loros Parlantes, el programa de Argentina hecho por personas con síndrome de Down

Lo que comenzó como un taller de confianza evolucionó rápidamente. Ahora son el único programa de Argentina hecho por personas con síndrome de Down.

Desde hace seis años, los Loros Parlantes brindan micrófonos a personas con discapacidad para hacer el primer programa de televisión de su tipo en Argentina.

La idea nació en un bar en el 2017 cuando Adriana Tassotti, actriz y acompañante terapéutica, lo pensó como un taller de confianza y autonomía para jóvenes con síndrome de Down, explica Telenoche

Cuando empezaron, eran sólo nueve integrantes y hoy son más de 50.

De la radio a la pantalla

Pasaron dos años y el taller se convirtió en un programa de radio gracias a la ayuda de Fernando Andrade, director de Radio Capital Argentina, Analía Masciangioli, Cristian Gómez y Giuli Lembo se convertían en conductores del programa que contaba con reporteros haciendo reportajes sobre sus vecindarios o sobre la autonomía.

“Loros ayuda a cambiar la mirada de la sociedad, que cree que la persona con discapacidad no puede hacer nada, que se queda con el estereotipo que se muestra en fotos y dibujos. La sociedad, y a veces la misma familia, discapacita”, cuenta Adriana.

Dos años más tarde el programa evolucionó y dio el paso a la televisión. Comenzaron en Diucko TV digital y ahora tienen su propio canal de YouTube: Loros Parlantes Oficial.

Los logros de los Loros Parlantes

Gracias a su plataforma, expusieron el Congreso Nacional el día del síndrome de Down que necesitan ser escuchados en primera persona, a través de sus propias voces y no de las de alguien más.

Además, el marzo pasado fueron protagonistas de la obra “Es solo un cromosoma más”, una adaptación de la propia Adriana Tassotti. 

Su trabajo los llevó a ser reconocidos por la legislatura y desde hace dos años forman parte del programa Altavoz en la TV Pública.

Taller para ayudar a más personas

A pesar de todo el crecimiento de Loros Parlantes, el objetivo se mantiene: es un taller de confianza, vínculos y autonomía donde los integrantes aprenden sobre imagen personal, comunicación, coaching y conducción. 

Tienen secciones de cocina, crítica de libros, deportes, novelas y series. Por sus micrófonos han pasado figuras de talla internacional como Itziar Ituño de “La Casa de Papel” o Adrián Grosser de la serie “Merlí”.

Si quieres conocer más de su trabajo, tienen disponible su página www.lorosparlantes.org.ar, así como su cuenta de Instagram donde actualizan todas sus actividades.

Te interesa:
Evelyn Labanda, la famosa periodista de televisión con síndrome de Down
Medios de comunicación, influencers y discapacidadAbaín Colombia, la primera escuela de comunicación para personas con discapacidad

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Neurodivergente ¿es un término nuevo?

En un mundo en el que el conocimiento se actualiza cada día es importante estar actualizados en el uso de algunos términos, como neurodiversidad y neurodivergente, que pueden causar confusión.