Lolli, la estrategia anticovid en el regreso a las aulas

Una innovadora estrategia con pruebas no invasivas para niños y niñas ha logrado detectar casos positivos de manera oportuna para evitar contagios.

Por Redacción Yo También

El regreso a clases de manera presencial en los municipios de Jalapa, Teapa y Tacotalpa, en Tabasco, estuvo marcado por la Estrategia Lolli, que se implementó en las escuelas de estas localidades para detectar casos positivos de COVID-19 entre el alumnado de manera oportuna y así contener los contagios.

“The Lolli Estrategy” fue desarrollada por el Instituto de Virología de la Universidad de Colonia en Alemania. Consiste en una prueba que no es invasiva para los niños y niñas, quienes solo tienen que “saborear” un hisopo en forma de paleta, aproximadamente 30 segundos, para obtener la muestra y después el resultado.

La innovadora estrategia contó con el talento mexicano de Gibran Horemheb Rubio Quintanares, posdoctorante en el Instituto de Virología de la mencionada universidad alemana.

“Juntamos los hisopos para la toma de muestra en la escuela, viene en empaque individual, simplemente es abrirlo. El hisopo tiene una hendidura, por lo cual se puede cortar. 

En niños pequeños o con capacidades diferentes, podemos cortarlo antes de dárselo, se le da al niño, se le asiste para jugar con él en la boca 30 segundos y después, simplemente en el tubo colector de grupo se depositan todas las muestras una por una; al final se cierra”, explicó Rubio Quintanares en una de las jornadas de muestreo.

Te interesa: El control de la pandemia pasa necesariamente por priorizar a las pcd

En Alemania se aplicaron 26 millones de pruebas con las que se logró identificar de forma rápida 1,350 casos positivos de COVID-19.

La contención se puede lograrse con esta estrategia es que al identificar un caso positivo en un salón, se manda a casa a todos el alumnado de esa aula. El niño o niña positivo deberá cumplir el aislamiento regular de 10 a 14 días, mientras que sus compañeros regresarán a la escuela en 5 días para realizarse otra prueba.

De esta manera el control y monitoreo por parte de los centros educativos es puntual, así como oportuno, lo que permite prevenir que un caso se esparza entre las y los estudiantes  de toda la escuela.

Por su parte, Jesús Ruiz Quiñones, jefe del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales y Emergentes de Tabasco, destacó que cuando se identifica un caso positivo se aplica la estrategia de vigilancia Centinela. 

No dejes de leer: La estrategia contra la pandemia de Joe Biden se centra en las pcd

Esta consiste en dar aviso a la Jurisdicción Sanitaria que será responsable de rastrear a la familia del alumno e instruir a la escuela para que suspenda temporalmente el salón del alumno infectado, hasta una segunda toma de pruebas.

“Nosotros obtenemos un resultado de una escuela positiva, lo notificamos a jurisdicción y a supervisión al mismo tiempo, de tal manera que la jurisdicción empieza a hacer un rastreo del salón de clases, ubica a los niños y les proporciona el material para el muestreo, a través del método “Lolli Strategy”, de manera individual ya rotulado con nombre y todos los datos de cada niño”, reveló el especialista.

Con los resultados obtenidos hasta el momento, después de aplicar la Estrategia Lolli, el doctor Rubio Quintanares destacó, en una entrevista que ofreció a Excélsior, que puede afirmar que la mayoría o quizá todos los casos detectados en las escuelas son contagios que se dieron fuera de ahí.

La estrategia ha logrado contener los contagios y también ha generado confianza entre los padres de familia para enviar de forma presencial a sus hijos a clases. Se espera que “Lolli” se replique cada vez más en otros municipios e incluso en más estados.

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El bullying en primera persona: a mí me pasó

Siete historias de personas que tuvieron que hacer frente al acoso escolar, algunas veces por parte de compañeros y otras por los propios docentes. La discapacidad intelectual muchas veces dificulta a los niños explicar lo que les sucede.

Opacidad y temor de contagios, en la ‘mochila’ del alumnado con discapacidad

El regreso a clases presenciales tiene una carga diferente para las madres y padres de familia que tienen hijas o hijos con discapacidad, al riesgo del contagio se suma el temor a que pierdan el ciclo escolar.

¿Cómo regresarán los y las niñas con discapacidad a clases?

Aunque es necesario, e importante, que se tomen medidas de prevención adicionales para este sector poblacional que es más vulnerables a los contagios y desarrollo del COVID-19, hasta ahora las autoridades educativas no han informado nada sobre el tema.

Regreso a clases: entre mensajes contradictorios y contagios al alza

“Llueva, truene o relampaguee” el ciclo escolar inicia en agosto, es la instrucción presidencial que contrasta con la disposición de Ciudad de México de suspender toda actividad del gobierno desde este lunes y hasta el 29 de agosto para evitar contagios.

Educación mixta: puntos ‘débiles’ del modelo propuesto para el regreso a clases

Las autoridades mexicanas consideran que bajo este esquema niñas, niños y adolescentes podrán retomar parte de sus clases presenciales sin temor a la tercera ola de contagios de coronavirus que vive el país.